En Comú Podem reclama la liberación de Ahed Tamimi

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

Ahed Tamimi, una menor de edad de 16 años fue detenida durante la madrugada del día 18 en Nabi Saleh, Cisjordania por abofetear un soldado y sigue en prisión preventiva.

“La imagen de Ahed, que nos recuerda tanto a la estética occidental, ha procurado su visibilización por parte de los medios, pero hay centenares de niños que en estos momentos se encuentran encerrados en cárceles israelíes por haberse defendido con piedras frente a la violencia y brutalidad del ejército de Israel que no respeta en ningún momento los Derechos del menor” asegura la senadora Sara Vilà

La ocupación de Palestina es uno de los conflictos mundiales más graves de los dos últimos siglos ya que, por su causa, Israel vulnera sistemáticamente los convenios de Derecho Internacional que reclaman la aplicación de los Derechos Humanos. Israel, de hecho, ratificó la Convención de los Derechos del Niño (principal instrumento en materia de Derecho Internacional para la protección de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia) en 1991 pero su aplicación ha sido objeto de fuertes críticas por parte de diversos estamentos pertenecientes a las Naciones Unidas, así como de UNICEF puesto que Israel sigue situando la mayoría de edad por encima de los 16 años solo para los niños palestinos. De hecho, en el informe de UNICEF de febrero de 2013 se constata » el maltrato de niños y niñas palestinas en el sistema militar de detenciones israelíes como algo sistematizado e institucionalizado».

Actualmente, según datos de Addameer, 300 niños y niñas palestinas están encarcelados en prisiones y centros de seguridad (75 de ellos en Jerusalén Este, ciudad en la que se encuentran especialmente desprotegidos por el auge de la colonización y la violencia). Muchos de ellos han sido detenidos bajo «detenciones administrativas » por lo que los encarcelamientos se efectúan sin cargos ni juicio previo. Y es que son muchas las ONGs israelíes (como B’tselem y HaMoked) las que han documentado la violación de los derechos de los niños y adolescentes detenidos ya que son obligados a permanecer en silencio, y privados de la compañía de sus familiares durante los interrogatorios. Es más, son habituales las restricciones físicas, los arrestos nocturnos y las condiciones ilegales de detención.

De hecho, Ahed fue detenida junto a su prima Nour, de 21 años, con quien aparece en el vídeo del pasado día 15 de diciembre frente a los soldados, y su madre, Nariman, que grabó las imágenes. Las dos primas están acusadas de «agresión» a los militares y la madre está entre rejas bajo el cargo de «incitación» a la violencia. A las tres las mantienen en cárceles separadas. Fueron detenidas de noche y sin posibilidad de ser acompañadas por sus progenitores. Bassem Tamimi, padre de Ahed Taimimi, ha sido testigo de cómo la esposan diariamente por las manos y con grilletes en los pies, del trato vejatorio que propician a su hija y de cómo se vulneran a diario sus derechos. “Ahed Tamimi lleva muchos años peleando desde Nabi Salih, una pequeña aldea de Cisjordania. Todos los viernes, los vecinos de la aldea salen a manifestarse pacíficamente, Los soldados han reaccionado a estas manifestaciones con tiros y violencia. Todas las familias tienen miembros que han resultados malheridos en alguna ocasión”, asegura la senadora del Grupo Parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea Sara Vilà que conoció a Ahed personalmente en 2015 tras visitar su casa durante la realización de un trabajo de investigación relacionado con el papel de los jóvenes en la resistencia popular palestina. “Parece que Israel goza de total impunidad. Más aún ahora que Donald Trump aplaude las actuaciones de extrema derecha del gobierno israelí y reconoce Jerusalén como su capital”, sentencia Vilà.

Ante tal brutalidad, En Comú Podem considera que es urgente que Israel cumpla estrictamente la Convención del Niño, los distintos tratados de Derecho Internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas que insiste en vulnerar sistemáticamente. Por eso, Sara Vilà ha registrado una moción en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Alta para reclamar a las autoridades israelíes la liberación inmediata de Ahed Tamimi junto con los demás menores palestinos y palestinas que a día de hoy se encuentran en prisiones israelíes a consecuencia de cargos desproporcionados o de la ilegal figura de «Detención Administrativa» que vulnera la Convención de Ginebra y, en el caso de los niños y de los adolescentes, la Convención de los Derechos del Niño. En la moción, además, la senadora exhorta a las autoridades israelíes a cumplir estrictamente la Convención de los Derechos del Niño (ratificada por parte de Israel en 1991) según las recomendaciones finales vertidas por el Comité de los Derechos del Niño, aprobadas en un su 63º período de sesiones. Asimismo, Vilà reclama a las autoridades  israelíes  la  ratificación de  los  tratados  por  parte  de  Israel que todavía no  ha  ratificado:  El Tercer Protocolo facultativo de la Convención  sobre los Derechos del  Niño  relativo  a  un  procedimiento  de  comunicaciones  y  la Convención Internacional para la protección de todas las personas  contra  las desapariciones forzadas,  así  como  los  Protocolos Facultativos  del Pacto  Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación  contra  la   mujer,  y  la  Convención  contra  la  Tortura y la Convención sobre  los  derechos  de  las personas con discapacidad.  También es de vital importancia que Israel ratifique el Estatuto de Roma para que pueda ser juzgado por el derecho penal internacional y el Tribunal de la Haya.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad