El informe destaca una pequeña ampliación de la brecha este año, en el contexto de una década de mejoras. Pero la historia sobre las ganancias es diferente y mucho menos positiva.

No ha habido una mejora real en los últimos 10 años, y las cosas se están moviendo en la dirección incorrecta.

Cuidado con la brecha

Pero no es tan simple como decir que a los hombres y mujeres que hacen el mismo trabajo se les paga de manera diferente (aunque eso también es parte de la historia). También se debe a que las mujeres trabajan con más probabilidad en industrias con un salario promedio más bajo, en lugar de áreas de altos ingresos como las finanzas o la tecnología, que tradicionalmente está dominado por hombres.

Es más probable que realicen trabajo a tiempo parcial, debido a los compromisos sociamente impuestos de cuidar a niños, padres ancianos o ambos.

Es menos probable que estén en puestos de alto nivel con sueldos altos, porque se vean abocadas a tomarse un «descanso profesional» mientras tienen hijos. En la actualidad, solo el 22% de las personas que ocupan altos cargos gerenciales son mujeres.

Dos tercios de los países de la OCDE han introducido nuevas políticas sobre igualdad salarial desde 2013, mientras que el Reino Unido, Australia, Japón, Alemania y Suecia están entre los pocos países que requieren que algunos empleadores publiquen cálculos cada año mostrando la brecha salarial de género.

Si bien dicha legislación es necesaria, el informe del Foro apunta cambios más amplios, desde la educación y los derechos de los padres hasta la inercia institucional y política.

Con la desigualdad impregnando gran parte de la estructura de la sociedad, especialmente cuando se trata de cuidar a los niños, tal vez no sea sorprendente que la brecha económica actual entre hombres y mujeres no se cierre durante aproximadamente 217 años.


https://www.weforum.org/agenda/2017/11/pay-equality-men-women-gender-gap-report-2017

Negocios de fotografía creado por D3images – Freepik.com