Durante la presentación la consejera de Cultura e Igualdad ha querido destacar el trabajo de de María José López por “ser, estar y hacer” para erradicar la discriminación de la mujer en el ámbito del deporte y ha recordado que “la perspectiva de género debe estar incluida, como no puede ser de otra manera, en las políticas deportivas».
De la misma manera, la directora general de Deportes, Conchi Bellorín ha felicitado a la autora por su excelente trabajo, en el que plasma a través de treinta y dos artículos la discriminación, de derecho y de hecho, de la mujer en el ámbito del deporte y ha recordado que “aún sigue quedando mucho camino por recorrer para alcanzar esa igualdad efectiva y real entre mujeres y hombres que la sociedad demanda y por la que se apuesta sin ambages desde la Junta de Extremadura”.
«Mujer, discriminación y deporte» refleja las desigualdades que existen entre hombres y mujeres en el deporte, con el objetivo de acabar con ella desde el punto de vista normativo. Con este libro, su autora pretende «hacer un ejercicio riguroso» de la situación del deporte femenino en España y dar respuesta a la pregunta de «por qué están discriminadas», exposición que culmina con los reveladores testimonios de diez deportistas españolas de reconocido prestigio internacional entre las que se encuentran Mireia Belmonte, Marina Ferragut, Victoria Padial, Elisa Aguilar o Marta Figueras-Dotti.
«He intentado estudiar el marco normativo para que en la nueva ley del deporte se tenga en cuenta esta realidad», comentó López, partidaria de que en esa futura ley se incluya un capítulo específico sobre deporte femenino.
Del mismo modo, la autora aludió a las diferencias que sufren las deportistas con respecto a los hombres, en buena parte por la falta de ligas profesionales y convenios colectivos, algo que «en el derecho laboral común es una aberración jurídica».
Las mujeres deportistas en España han logrado en los últimos años metas de relevancia internacional en su condición de excepcionales atletas. Una progresión deportiva que no ha ido acompañada de verdaderos cambios legales, sociales e institucionales argumenta María José López en su obra.
Una cuestión que se ha querido poner en evidencia durante la presentación y que en palabras de la directora general de deportes debe afrontarse promoviendo “el empoderamiento de nuestras mujeres, ya sea al frente de instituciones, empresas o entidades deportivas” porque la realidad es que pese a los intentos por llegar a esa igualdad efectiva, “la brecha de género aún existe” ha concluido.