Mujer, discriminación y deporte, denuncia, a lo largo de treinta y dos artículos la discriminación, de derecho y de hecho, de la mujer en el ámbito del deporte. Anacronismos como la inexistencia de ligas profesionales femeninas, la falta de reconocimiento del derecho laboral deportivo, así como su deficiente representación en las estructuras institucionales hacen palpable esta situación.
Las mujeres deportistas en España han logrado en los últimos años metas de relevancia internacional en su condición de excepcionales atletas. Una progresión táctica que no ha ido acompañada de verdaderos cambios legales, sociales e institucionales.
Y en este sentido, continúa el anacronismo de la inexistencia de ligas profesionales, falta de reconocimiento del derecho laboral deportivo, así como una deficiente representación en las estructuras institucionales del deporte de en España.
Se hace necesario, pues, un ejercicio de reflexión y de debate en torno al modelo del deporte, y a la escasa evolución táctica de las organizaciones deportivas, bajo la referencia de la incorporación de la mujer, como profesional del deporte, a todos los ámbitos de la organización deportiva. Es difícil de entender el mínimum contractual en las diferentes ligas de máxima categoría del deporte femenino.
Éste es el tema central de esta obra, en la que su autora, la abogada María José López González, denuncia la discriminación de la mujer en el ámbito del deporte, exposición que culmina con los reveladores testimonios de diez deportistas españolas de reconocido prestigio internacional.
María José López González: En el ámbito institucional ha ocupado cargos públicos como: Directora General del Gabinete del Ministerio de Vivienda (abril de 2005 a julio 2007). Vocal del Pleno del Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (2005 a 2007). Miembro del Consejo de Administración de SEPES, Empresa Pública de Suelo Estatal (2004 a 2007). Responsable de Relaciones con las Cortes Generales del Ministerio de Vivienda (2004 y 2005). Directora del Gabinete de la Presidencia de la Diputación de Cáceres (2001 y 2002).
Miembro de la Comisión Jurídica del COE (Comité Olímpico Español), labor que desempeña desde el año 2007. Desde 2009 es Secretaria del Comité Regulador de la Marca Sostenibilidad Siderúrgica, y al mismo tiempo su Portavoz. Es Secretaria General y Asesora Jurídica de la Asociación Española de Jugadoras de Fútbol (AEJF) y también Asesora Jurídica de la Asociación de Jugadoras de Baloncesto (AJUB). En el ámbito social, sus intereses profesionales y personales convergen en la praxis activa como Abogada y Asesora Legal en torno al mundo del Deporte, la Cultura, y la Responsabilidad Social Empresarial. Sin olvidar su continua labor editorial como analista, articulista y divulgadora desde medios nacionales e internacionales, sobre diferentes aspectos relacionados con estos campos