El IVAJ y el Centro de asistencia a víctimas de agresiones sexuales impulsan la campaña «Vivir la vida, divertirnos»
El Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) desarrolla en estos días de fiestas, por tercer año consecutivo, una campaña informativa dirigida principalmente a la juventud, a través de las redes sociales y de carteles, bajo el lema ‘Vivir la vida, divertirse -nos ‘, con el objetivo de prevenir y evitar las agresiones sexuales perpetradas utilizando la sumisión química.
El director general del IVAJ, Jesús Martín, ha indicado que se trata de una iniciativa del Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales (CAVAS) que cuenta con la colaboración del IVAJ y del Consejo de la Juventud de la Comunidad Valenciana.
Martí ha señalado que la sumisión química es una agresión y un tipo de violencia machista que «aumenta en épocas festivas como en Noche de fin de año o Reyes».
Por ello, desde IVAJ y CAVAS se realiza la tercera campaña de concienciación, que busca «visibilizar entre las personas jóvenes este tipo de delitos y agresiones» y recordar el principio de «no es no» contra cualquier manifestación de acoso.
Martí ha indicado que «lo que promovemos es un espacio festivo de convivencia basada en el respeto, la igualdad de género y la diversidad», manifestó.
La campaña ‘Vivir la vida, divertirnos’, pone a disposición de la ciudadanía el servicio de atención de CAVAS en el 96 394 30 69 y un protocolo sobre cómo actuar ante este tipo de agresiones sexuales. La entidad ofrece de manera gratuita asistencia psicológica, jurídica y social.
La sumisión química es la anulación de la voluntad de una persona por medio de sustancias químicas con el fin de modificar su comportamiento con fines delictivos en general, aunque la mayoría están relacionados con las agresiones sexuales.
Esta campaña de prevención se lleva a cabo periódicamente por parte de la Asociación CAVAS C.V. con el respaldo del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) de la Generalitat Valenciana, ante el aumento de casos recibidos en la Asociación principalmente de mujeres jóvenes abusadas por medio de la Sumisión Química, es decir, por medio del suministro de drogas en la bebida, con las que se anuló su voluntad.
Dado que el perfil de víctima suele ser una mujer joven, esta campaña se lanza a través de las redes sociales a fin de garantizar que llegue principalmente a ellas, con el objetivo de conseguir un descenso de los delitos de agresión sexual provocados por la sumisión química.