AMIT conmemora en toda España el 11 de febrero, día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) tiene dos objetivos principales en este 11 de febrero: ofrecer modelos de mujeres científicas a las niñas y hacer patente la brecha de género que todavía existe en el área de la investigación. Para ello, las socias de AMIT participarán en decenas de actividades que se celebran en toda España.
Un gran número de socias darán charlas en colegios e institutos de todo el país. En esas charlas, las y los estudiantes escucharán hablar de inventoras, oceanógrafas, biomédicas, astrónomas, arqueólogas, científicas del pasado y del presente y de la participación de investigadoras en campos como la robótica o el cambio climático entre otros muchos. La intención de estas charlas es ofrecer a las estudiantes modelos reales de científicas que les sirvan para considerar la investigación como una opción profesional para sus futuros.
AMIT está también detrás de muchas otras actividades que se celebran este 11 de febrero. Las exposiciones “¿Hay alguna científica en la sala?” que puede visitarse hasta el 11 de febrero en el Espacio Tránsito del Centro de Historias de Zaragoza o “Con A de astrónomas” en el IES Joaquín Rodrigo de Madrid y en la Casa de las Ciencias de Logroño desde el 9 de febrero.
“Una ingeniera en cada cole” el programa puesto en marcha por AMIT Aragón que ganó el Premio de Divulgación de Aragón 2017 concedido por Tercer Milenio acaba de presentar su próxima edición y coincide también plenamente en sus objetivos con los del 11 de febrero.
Coloquios; CafésconCiencia; debates como el que organiza AMIT Andalucía el 9 de febrero sobre el acceso de las investigadoras al mercado laboral o el que organiza la Universidad Autónoma de Barcelona el 13 de febrero sobre mujeres y ciencia; conferencias; teatro; entrevistas… Desde finales de enero hasta el 15 de febrero, las socias de AMIT organizan o participan en decenas de actividades. Dos de los nodos de AMIT, el de Andalucía y el de Murcia-Valencia, han convocado sus asambleas coincidiendo con esta fecha. La asamblea de AMIT MuVal se celebra hoy, 2 de febrero, y contará con la presencia de una de las principales protagonistas de la lucha por la liberación femenina en Estados Unidos, la activista Jo Freeman. La asamblea de AMIT Andalucía tendrá lugar el 9 de febrero.
En Andalucía, AMIT colabora con las actividades organizadas por el Instituto de Astrofísica cuya intención es visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencia y la ingeniería y que tiene como celebración central la jornada de puertas abiertas del 8 de febrero. En Galicia, la socia de AMIT, Joana Silva, inicia, con motivo del 11 de febrero, una colaboración con el programa de radio Efervesciencia que se emite en la Radio Galega. En Aragón, AMIT ha organizado junto a la delegación del CSIC en esa comunidad una mesa redonda sobre “Las mujeres, las niñas y la ciencia 2018” que se celebrará el 13 de febrero y también participa en el programa En ruta con la Ciencia de Aragón TV. En Castilla La Mancha, AMIT en colaboración con la Universidad de Castilla La Mancha ha organizado las charlas “¿Las mujeres investigan en ciencias ambientales? Claro que sí” y una serie de actividades prácticas sobre investigación de incendios forestales, genética molecular, conservación del territorio, teledetección o calidad de los ríos que se celebran en Toledo desde el pasado 1 hasta el próximo 15 de febrero.
Además, en todas las ciudades de España, las socias de AMIT ofrecerán charlas en colegios e institutos durante esta quincena.


 
Sobre AMIT:
AMIT es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro y de ámbito estatal que está integrada por investigadoras de todas las disciplinas. Las socias de AMIT desarrollan su labor investigadora, tecnológica o de gestión de la ciencia en organismos y centros de investigación españoles públicos y privados.
AMIT sirve de voz, foro de discusión y red de apoyo para las universitarias e investigadoras españolas y tiene como objetivo lograr la plena integración de las mujeres en el sistema de ciencia y tecnología español.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad