Los criterios de contratación para la campaña de la fresa son retrógrados, machistas y discriminatorios

CCOO
CCOO
Comisiones Obreras
- Advertisement -

Entre las condiciones se exige a las candidatas “ser mujeres casadas y con hijos a su cargo y no tener más de 45 años”. “No se puede volver a las prácticas retrógadas donde las mujeres eran tratadas como mercancías, ni usar criterios discriminatorios y vejatorios que atentan contra la dignidad de las personas, tanto desde la perspectiva de género, como de edad, o por cargas familiares”

Personas trabajando en el campo

Mujueres trabajando en el campo

Ante las noticias aparecidas en los medios de comunicación sobre los criterios de selección de mujeres trabajadoras temporeras de Marruecos, CCOO de Andalucía ha exigido al Ministerio de Empleo que utilice criterios profesionales “objetivos”, es decir, los mismos que se utilizan para la contratación de las personas trabajadoras en España. “Además, el Ministerio tiene que exigir que estos sean aplicados por el Organismo de la administración marroquí que debe realizar la selección, a lo que hay que añadir que este proceso debe ser absolutamente transparente y respetuoso con los derechos de las personas”.
En ese sentido, el sindicato ha calificado de “lamentables” los criterios de selección para la campaña de la fresa que exige que las candidatas sean mujeres casadas y con hijos para garantizar su arraigo y su regreso al país una vez terminada la temporada y que no tengan más de 45 años para que puedan responder a las exigencias físicas de la recogida de la fresa. “Se trata de criterios retrógrados, machistas y discriminatorios que nos devuelven a prácticas ya desterradas de principios de este siglo donde las mujeres eran tratadas como mercancías”, denuncia CCOO.
La central se ha mostrado muy crítica al respecto y ha dejado claro que “no se pueden utilizar criterios discriminatorios y vejatorios que atentan contra la dignidad de las personas, tanto desde la perspectiva de género, como de edad, o por cargas familiares”. Además considera que existe una “falta de respeto a los derechos de las personas utilizando la coacción indirecta como un criterio más, al presuponer que las personas trabajadoras vienen con la intención de permanecer de forma irregular en España. Entendemos que se lesionan los derechos fundamentales”, manifiesta el sindicato.
Ante esta situación, CCOO, ha exigido al Ministerio de Trabajo que modifique la legislación para permitir un sistema de contratación igual que el del resto de los sectores productivos y que en la campaña de la fresa se realicen contratos a todos y todas las trabajadoras con las mismas condiciones. “En virtud del beneficio económico y empresarial, no todo vale”, apostilla el sindicato.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad