“Gracias al empoderamiento femenino, cada vez son más las compañías que apuestan por la investigación enfocada a las mujeres”, señala Lea von Bidder, presidenta y cofundadora de Ava, compañía médica suiza creadora de la primera pulsera capaz de detectar los días más fértiles de cada mujer
Muchos inversores no apuestan por el desarrollo de productos femeninos, ya que, según ellos, “las mujeres ‘solo’ representan la mitad de la población mundial”
Desde Hipatia de Alejandría hasta Marie Curie pasando por Rosalind Franklin, son muchas las mujeres que, a lo largo de la Historia, han contribuido al avance científico con sus estudios, inventos y descubrimientos. Para conmemorar su labor y reivindicar una mayor igualdad de género en este campo, el próximo domingo 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
“El papel femenino ha sido fundamental a lo largo de los años. Sin mujeres como Helen Murray Free, inventora de tiras capaces de detectar la glucosa o el embarazo a través de la orina, o la española Celia Sánchez-Ramos, investigadora española premiada en 2009 como ‘Mejor Inventora Internacional’, hoy en día el mundo de la ciencia no sería el mismo”, recuerda Lea von Bidder, presidenta y cofundadora de Ava, compañía médica suiza creadora de la primera pulsera capaz de detectar los días más fértiles de la mujer.
Pero no solo son importantes las mujeres investigadoras, sino también aquellos avances que permiten mejorar la salud y calidad de vida femeninas. Von Bidder, que también es experta en emprendimiento, cuenta cómo muchos inversores deciden no apostar por un producto simplemente porque está pensado para mujeres. “Ciertos inversores han llegado a decir a algunos compañeros que su producto no cuenta con una audiencia suficiente porque las mujeres ‘solo’ representan la mitad de la población mundial”, lamenta la presidenta de Ava.
Afortunadamente, y gracias al empoderamiento femenino, que está ganando fuerza durante los últimos años, son cada vez más las compañías que apuestan por productos enfocados a las mujeres. Es el caso de Ava, cuya pulsera, capaz de detectar los días más fértiles de cada mujer, ha supuesto uno de los avances más importantes en el campo de la salud reproductiva de la mujer, en el que no se habían producido cambios revolucionarios desde la aparición de la pastilla anticonceptiva, hace 70 años. Además, la compañía suiza ha desarrollado nuevas funcionalidades para la pulsera Ava, como el seguimiento del embarazo y la ayuda a la detección de la ovulación, y continúan realizando estudios para ofrecer nuevos usos, como el descubrimiento temprano de infecciones durante el embarazo.
“Las compañías que trabajamos en la investigación y desarrollo de productos dirigidos a la salud de las mujeres somos, por suerte, cada vez más. Todas estas novedades son fundamentales, ya que aportamos innovación a un nivel al que ya estamos acostumbrados en los demás aspectos de nuestras vidas, y esto también es igualdad”, subraya von Bidder.
La pulsera esta diseñada y producida por Ava una compañía de tecnología médica dedicada a brindar innovación a la salud reproductiva de las mujeres. La pulsera es el primer producto de la compañía y ya ha recibido premios como el “Best Baby Tech” en el CES 2017 por fertilidad y embarazo y el Women’s Health “Editor’s Choice”. Ava utiliza una nueva tecnología de sensores para detectar de manera precisa la ventana fértil de una mujer en tiempo real. La compañía está llevando a cabo más estudios clínicos para adaptar y expandir sus algoritmos en dos sentidos: monitoreo del embarazo y uso del dispositivo como un anticonceptivo no hormonal. Respaldada por 12,3 millones de dólares de financiación, Ava lleva a cabo sus operaciones en Zúrich y San Francisco.
Desarrollan la primera pulsera capaz de detectar los días más fértiles de la mujer
- Advertisement -
- Publicidad -