
El colectivo acaba de publicar la guía didáctica La ciencia que se esconde en los saberes de las mujeres, dirigida al personal educador, y que se introduce de la siguiente manera:
“La ciencia que se esconde en los saberes de las mujeres” es una guía didáctica dirigida a personas que trabajan en espacios de educación no formal con adolescentes. Plantea la revisión crítica de la noción actual de ciencia y propone su abordaje desde otras miradas, siempre partiendo desde una perspectiva feminista y de metodologías participativas.

Los contenidos de la guía son los siguientes:
- Las desigualdades son cosa del género
- La desigualdad entre mujeres y hombres también en la adolescencia
- El género, una construcción social
- Machismo, sexismo y otros “ismos” que generan inequidades
- Por qué lo llaman ciencia cuando quieren decir patriarcado
- Desigualdades en el ámbito científico-tecnológico
- Formas de discriminación: tú no vales, tú no puedes, tú no sabes
- Una ciencia que no nos representa: El origen de la ciencia como la entendemos hoy día. La doble invisibilización
- La ciencia desde otras miradas
- Mujeres que hacen ciencia
- Sobre semillas y huevos: La huerta y el corral
- Mujeres baserritarras, pendientes del cielo y de la tierra
- Transformaciones que nutren: Mermelada. Cuajada. Pan
- La salud es lo primero: Cuidado de personas enfermas en casa. Un ejemplo: la fiebre. El parto
- Huso, rueca y agujas para vestirnos: Hilando fino. La lógica detrás del punto
- Ciencia en la cocina
- Fórmulas que limpian
- La energía sólo se transforma
- Más claro que el agua
- Del transporte a pie hasta el wifi
- Una tarea imprescindible, la educación
- Pasando a la acción. La ciencia desde otras miradas en la educación no formal
- Un poco de teoría…: ¿Qué puedes hacer? ¿Cómo lo puedes hacer?
- … mucha práctica…: Compañeras de equipo por un día. En la piel de ellas. Geometrías y simetrías a nuestro alrededor. La ciencia detrás de la mermelada casera.
- Y para acabar: lecturas para inspirarnos y conocer buenas prácticas
- Mila esker! ¡Muchas gracias!
- Bibliografía y referencias empleadas
Este trabajo tiene como objetivos empoderar a las jóvenes adolescentes e incentivar su vocación científica y promover nuevas masculinidades y comportamientos corresponsables en las tareas de cuidados por parte de los adolescentes varones.
Sorkin intenta generar conciencia crítica sobre el androcentrismo que nos rodea y fomentar una nueva forma de entender la ciencia; una ciencia que haga visibles a las mujeres científicas y sus saberes, y reconozca la importancia del cuidado de las personas y la naturaleza en nuestra sociedad.

Más información
Edición realizada por Marta Macho Stadler