Inicio Autoras Movimiento obrero norteamericano y mujer: La huelga de Perkin Carpet

Movimiento obrero norteamericano y mujer: La huelga de Perkin Carpet

0
126


En nuestro afán de profundizar en el movimiento obrero femenino nos acercamos a una huelga de trabajadoras norteamericanas a finales del año 1886. Hemos empleado como fuente el número 43 de El Socialista.
El periódico socialista español se hacía eco de una noticia consultada en el periódico The Socialist, órgano del Partido Obrero. Al parecer, 128 trabajadoras jóvenes se habían puesto en huelga en la fábrica de Perkin Carpet en Brooklyn (New York) en noviembre de 1886.
El motivo del conflicto no había sido salarial sino por el maltrato que estaban padeciendo por parte de quienes dirigían los trabajos en la factoría. La huelga era apoyada por la Asociación de los Caballeros del Trabajo.
Los socialistas españoles aprovecharon la noticia para recordar que la explotación burguesa se manifestaba en todas partes de igual manera, en repúblicas, monarquías e imperios. Ninguna de las formas de gobierno impedía a los que poseían los medios de producción arrebatar a los trabajadores una parte de su trabajo, explotar a los niños y mujeres, y valerse de la miseria para convertirlas en objetos o instrumentos de placer. En esa época se hicieron muchas referencias en El Socialista sobre el movimiento obrero norteamericano, tanto por la importancia que estaba adquiriendo –recordemos el año de esta noticia y su repercusión en la historia-, como para demostrar que en la República de los Estados Unidos, a pesar de su estructura política democrática, se explotaba al obrero de la misma forma que en sistemas políticos monárquicos, siguiendo la línea socialista contraria al republicanismo español, acusado de burgués.
Además del número citado del periódico socialista español es muy recomendable la consulta del trabajo de Kambach, Allyson B., «Arenas of negotiation: defining women’s roles in labor periodicals» (1996). Theses and Dissertations. Paper 432, donde alude a este conflicto, y que podemos consultar en la red.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad