«El medio rural está asentado en el trabajo femenino, a pesar de que no está reflejado en los datos oficiales»
CECILIA GUZMÁN @cguzmanal
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) ha expresado su indignación por las palabras que pronunció ayer en los pasillos del Congreso la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que instó a celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, 8 de marzo, «con una huelga a la japonesa, trabajando más horas y demostrando la capacidad que tenemos».
Fademur ha manifestado su «preocupación porque la integrante del Gobierno con la que el mundo rural debería tener más cercanía, no entiende nuestra realidad». La organización espera que Tejerina «recapacite y se entere de que las mujeres a las que debería representar, la mujeres rurales, hacemos una huelga a la japonesa cada día».
Los datos oficiales no recogen la realidad
Fademur ha señalado que todos los estudios y expertos afirman que «el medio rural está asentado sobre la fuerza de trabajo femenino, a pesar de que ello no se corresponde con los datos oficiales, ya que la tasa de desempleo femenino en el medio rural es del 42,8%, más de 7 puntos que la media nacional». Esto no pasa, según ha explicado la federación, porque las mujeres efectivamente no trabajen, «sino porque su trabajo está invisibilizado».
La organización ha apuntado que incluso hay un informe del Ministerio de Sanidad que urge un plan estratégico propio para las mujeres rurales. «Pero siguen redactándolo», critica.
La situación de las mujeres rurales actual necesita, más que nunca, «no demostrar nuestras habilidades sino nuestra fuerza», dice la organización. Fademur hace un llamamiento a todas las mujeres del medio rural para que apoyen «la huelga de trabajo, consumo y cuidados del próximo 8 de marzo, así como para que participen en las manifestaciones que se celebrarán en todo el territorio».
Mujeres rurales replican a Tejerina: «Ya hacemos huelga a la japonesa cada día»
- Advertisement -
- Publicidad -
Que la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, instó a celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, 8 de marzo, “con una huelga a la japonesa, trabajando más horas y demostrando la capacidad que tenemos”, evidencia la hipócrita simulación de la perversa civilización del “varón”, que adapta lo femenino con una actual tendencia a la “igualdad” de sexos, “permitiéndole” a la mujer un acceso al posicionamiento “gubernativo”, pero cumpliendo las reglas del “varón” “animándola” de impulsos y tendencias extraordinariamente enérgicas “conquistando” honores, poder, riqueza y gloria, como un perverso “varón”. Esta “democratización del progresismo a la violeta” goza del favor general de la “Humanidad en la globalización”. Es el “arte” del perverso patriarcado, que sabe dar mediáticamente en la globalización una ensoñación de forma que despoje la marginación en la identificación con sus “pares”, que han “logrado el reconocimiento” y la admiración de sus contemporáneos conquistándolo merced a la fantasía del honor y poder. Esta credulidad y sometimiento, como la que la mujer ofrece a su perverso “varón”, es la regresiva actitud de la niña para su amado padre, y semejante conformación de la propia vida psíquica a la de otra persona, con análogo sometimiento, tiene como parangón, absoluto, en las relaciones familiares, sociales, laborales, etc. En lo general, la coincidencia de una exclusiva valoración del perverso irresoluble y ambiguo sexual con una crédula obediencia, constituye una de las características básicas de la civilización patriarcal.
Conforme a mi Ciencia de lo femenino (Femeninologia) el abandono del poder del perverso patriarcado se deberá cumplir con toda la inexorable fatalidad de un proceso de crecimiento del poder de la mujer y que en la actualidad nos encontramos ya dentro de esta fase de la evolución con el feminismo; consiguientemente el rol del varón debiera ser el apoyo total a las pautas educativas del feminismo, sin oponerse a esta naciente transformación cultural y espiritual, sin importarnos gran cosa traicionar la “verdad” histórica de los preceptos culturales del perverso patriarcado.
El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual
“El feminismo es única y absolutamente la mujer”
Un travesti o un trans; no es una mujer
Por Osvaldo Buscaya (Bya)
(Psicoanalítico)
Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
Lo femenino es el camino
Buenos Aires
Argentina