Oxfam Intermón condena los sucesos ocurridos en Haití en 2011 y en Chad en 2006

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

«Desde Oxfam Intermón queremos compartir con las personas que son nuestras socias, amigas y colaboradoras nuestra tristeza, indignación y vergüenza por el repugnante comportamiento de algunos trabajadores de Oxfam en Haití en 2011, así como nuestra solidaridad con las mujeres cuya dignidad se violó y cuyos derechos se pisotearon. Nuestras disculpas más sinceras a ellas y a todas las personas que se han sentido defraudadas o indignadas por esta situación. Las nuevas acusaciones sobre el uso de trabajadoras sexuales en Chad en 2006 nos deja aún más consternados por estos comportamientos inaceptables.
Todos los hombres y mujeres que trabajamos en Oxfam, tanto en la filial española, Oxfam Intermón, como en los 90 países en los que estamos presentes, estamos volcados en que esos hechos no se vuelvan a repetir y en que, si llegara el caso, se proporcione una respuesta interna, inmediata y legal si procede. Un compromiso que no es nuevo: desde 2011 hemos robustecido nuestros protocolos internos de actuación en este sentido.
Un solo caso de acoso sexual o de conducta inadecuada debe de ser suficiente para que actuemos con contundencia y con transparencia. La equidad de género y los derechos de las mujeres son parte esencial de nuestra identidad y de nuestra causa, y eso hace aún más flagrante el fracaso de la organización al permitir que aquellos hechos ocurrieran.
No es excusa que los hechos ocurrieran hace siete años y afectaran a un pequeño grupo de personas en una organización en la que trabajan 10.000 personas. Tampoco que se investigaran los hechos y se tomaran medidas contra los responsables. Ni siquiera que, si esos hechos han llegado a la prensa y al público en general, es porque Oxfam Gran Bretaña realizó en el momento una exhaustiva investigación, y no al contrario.
Oxfam Gran Bretaña informó en su día en sendos comunicados tanto de la apertura de la investigación como de que esta había concluido en el hallazgo de comportamientos inadecuados por parte de seis personas que ya habían dejado la organización. Esa información se comunicó en su momento, pero el Times ha publicado el caso 7 años más tarde.
La investigación que se llevó a cabo no confirmó que hubiese menores implicados, algo que en cualquier caso no resta gravedad a una conducta condenable»

Oxfam ha ido dotándose, así lo presentan desde la entidad, de diferentes herramientas para evitar casos como este en todo el mundo, algunas de ellas adoptadas a raíz de lo ocurrido en Haití: un código de conducta de obligado cumplimiento, mecanismos de denuncia confidenciales y equipos especializados.
Asimismo, tambien han indicado que «trabajan para tener una base de datos común de todos los países donde trabaja Oxfam para asegurar que conductas como éstas quedan registradas y se toman medidas. De igual modo, existe la voluntad de colaborar con otras organizaciones para compartir también estos casos e impedir que ciertas personas continúen trabajando en un sector con personar vulnerables·.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad