Más de 3.600 mujeres periodistas y trabajadoras de medios unidas por la igualdad, y subiendo. Esta es la última cifra de las que han firmado el manifiesto #lasperiodistasparamos, una iniciativa que ha prendido con gran fuerza entre las profesionales de la comunicación de nuestro país para sumarse juntas a la Huelga Feminista del próximo 8 de marzo. Todo hace esperar que el movimiento crezca con rapidez, a la vista de la gran actividad en redes de estas profesionales. Además, las periodistas se están organizando para hacer lecturas públicas del manifiesto en diferentes ciudades (en Madrid será en la Plaza de Callao el mismo día de la Huelga, a las 12:30, y en Barcelona a la misma hora en los Jardines Montserrat Roig) y otras acciones para dar visibilidad a sus reivindicaciones por la igualdad en el sector. Todas ellas se han sumado a la movilización a título personal, sin intervención de ningún partido, sindicato, empresa o medio de comunicación.
«Todas sufrimos el mismo machismo que las mujeres del resto de sectores –precariedad, inseguridad laboral, brecha salarial, techo de cristal, acoso sexual o ninguneos–», afirman en su manifiesto. «Somos conscientes de a relevancia social de nuestro trabajo (…) El feminismo también es necesario para mejorar el periodismo», añaden. En el texto, enumeran siete reivindicaciones –brecha salarial, techo de cristal, precariedad, corresponsabilidad y cuidados, acoso sexual y laboral, espacios de opinión masculinizados, mirada parcial y estereotipada sobre la realidad social, especialmente la violencia de género– que describen la realidad oculta al público de un sector en el que la base de las trabajadoras vive estas situaciones a diario.
Este es el enlace al manifiesto completo:
https://lasperiodistasparamos.wordpress.com