Un ejército de privilegiadas

Raquel Rosario Sánchez
Raquel Rosario Sánchez
Escritora dominicana. Especialista en Estudios de la Mujer, Género y Sexualidad. Arde por el desmantelamiento del patriarcado en su totalidad, pero muy especialmente, arde con ansias por ver el fin de la violencia contra niñas y mujeres. Todas las violencias.
- Advertisement -

Hace algunos años leí un artículo cuyo titular capturó mi atención: Un ejército de marginadas. La firma es de la ginecóloga y teórica dominicana Lilliam Fondeur Quiñones respecto al embarazo en las adolescentes y su intersección con la pobreza, en un país que prohíbe el aborto en absolutamente todas las circunstancias:

  • “La pobreza es un común denominador en las menores de edad que llevan un embarazo a término.  Las posibilidades de una adolescente convertirse en madre son tres veces mayores si vive por debajo de la línea de la pobreza. Como para anclarlas en la pobreza, las adolescentes que viven en la zona rural tienen mayor probabilidad de embarazarse a temprana edad que las que viven en la zona urbana.
  • Las adolescentes que llegan a los hospitales con abortos incompletos rondan el veinte por ciento de los mismos. Por la condición legal del aborto en nuestro país, los embarazos se interrumpen en clandestinidad e inseguridad, muchas llegan a los hospitales infectadas, complicadas e incluso con pase a la morgue”.

Sería indescriptible para mí expresar cuánto me impactó ese artículo. Su título es una metáfora que recuerdo frecuentemente… pero ahora sucede que, según la estrepitosa tergiversación que está sufriendo el movimiento feminista, la compañera (y mi compatriota) estaba rotundamente equivocada. Ahora nos están inculcando que las mujeres y niñas, como clase social, no somos ningunas marginadas. Al contrario, si el artículo fuese escrito hoy (fue publicado en el 2015), probablemente la autora recibiría presión para modificar el título. “Un ejército de cisprivilegiadas”, es la expresión que dicta la neolengua.

La autora trans Julia Serrano, escribiendo en su libro Whipping Girl, describe “los cisprivilegios” de la siguiente manera: “Yo supondría que es cuando una persona se siente a gusto con el sexo en el que nacieron, nunca tuvieron que cuestionar su sexo subconsciente, y diferenciarlo de su sexo físico. Es decir, su sexo subconsciente existe, pero está escondido”. Ok, pregunta honesta: ¿qué es el “sexo subconsciente”? ¿Es este un eufemismo para decir que el sexo de la persona radica en el cerebro? Porque de ser así, tenemos un problema inmediato: este artículo será, de por sí, bastante largo, y yo no tengo espacio suficiente para explicar la caterva de problemas que implica la idea sexista (un clásico del patriarcado), de que existen “cerebros femeninos” versus “cerebros masculinos”.

Además, una cosa es que una persona no quiera utilizar los pronombres que le corresponden a su sexo biológico y que trasforme su vida propia para adaptarla a lo que considera correcto para sí misma, como persona adulta e independiente. Eso me parece sensato y una cuestión de respeto. Pero algo distinto es infringir en los derechos de las demás personas y encima exigir que para usted sentirse a gusto como persona trans, yo tengo que “identificarme” a mí misma como “cisprivilegiada”. Quizás yo no he entendido bien… Busquemos entonces otra fuente que nos explique la cuestión.

Mi portal feminista favorito, Everyday Feminism, nos proporciona una lista de “130+ cisprivilegios” que, supuestamente, tenemos las mujeres… perdón, “las mujeres cis”. Antes de entrar en el análisis, recordemos que según los razonamientos de Everyday Feminism, no existen diferencias entre ‘sexo’ y ‘género’, ya que estos se consideran conceptos arcaicos que son irrelevantes. Nadie tiene ni sexo ni genero porque, según ellos, todo el mundo lo que tiene son “identidades” personales y maleables: es por eso que incentivan aplicar la denominación ‘cis’ a personas que, muchas veces, no se dan ni por aludidas a este tema. Irónicamente, muchas feministas han argumentado que demandar que las mujeres nos autodenominemos ‘cis’ representaría una identificación impuesta y, por lo tanto, rechazan este término… pero a esas compañeras les han dicho que protestar sobre el asunto representa, en sí mismo, un cisprivilegio. ¡Qué curioso!

Pero bueno, entre los privilegios que tenemos las mujeres “que nos identificamos” como mujeres se encuentran los siguientes:

  • “No te tienes que preocupar cuando vas al médico de que no te vayan a proporcionar un cuidado competente sobre la base de tu identidad de género u expresión” … se les olvida que las mujeres casi nunca son incluidas en los estudios clínicos y que existe una infrarrepresentación estructural de la mujer en la medicina. Las consecuencias de esta (y muchas otras formas de) discriminación contra mujeres y niñas en la ciencia no son ni semánticas ni filosóficas: son un tema de vida o muerte para ellas.
  • “Tu desempeño académico no se verá impactado por la angustia de la disforia de género, bullying ni un inadecuado apoyo social”. Tienen toda la razón de que la disforia de género solo afecta a un grupo muy reducido de personas, pero se equivocan tajantemente al asumir que las mujeres no sufren bullying ni falta de apoyo en su formación educativa. De hecho, una de las razones principales de la deserción escolar de niñas y adolescentes es el acoso sexual que sufren por parte de sus profesores en la escuela. Y en las universidades, cuando ingresan a la academia, este acoso persiste y se intensifica… pero esas son las que llegan a recibir una educación formal. Resulta importante que no olvidemos que, a millones de niñas alrededor del mundo, les prohíben asistir a una escuela, por el simple hecho de ser niñas. Y que muchas niñas que empiezan la escuela, tienen que abandonarla para atender y cuidar de sus hermanos, por falta de productos menstruales todos los meses, o por falta de baños segregados, ya que los varones las acosan sexualmente en los baños mixtos. Pero Everyday Feminism dice que, en este tema, las privilegiadas son esas niñas.
  • “Eres menos propensa a recibir preguntas intrusivas sobre tu cuerpo o género en tu lugar de trabajo”. Contraargumento: el movimiento #MeToo
  • “Eres menos propensa a ser convertida en un fetiche por tu identidad de género”. No voy a poner enlaces, pero en la pornografía existen grupos niche sobre asiáticas sumisas, latinas candentes, indígenas salvajes, negras insaciables, blancas puritanas, ancianas cachondas, monjas pecaminosas, etcétera. Fácilmente podríamos argumentar que el porno existe, por definición, para convertir a la mujer misma en un mero fetiche.

A pesar de las diferencias de opinión y de las múltiples confusiones respecto a la logística de este tema, yo agradezco profundamente que nuestros superiores se han dignado en aclararnos esta cuestión, porque yo (de estúpida) me he pasado la vida entera pensando que, en un sistema patriarcal, las oprimidas son las mujeres y las niñas. Les ruego que no me crucifiquen, es que yo no sabía que estaba equivocada… probablemente mi cerebro femenino viene con esa deficiencia incluida, así que no es culpa mía. Recordemos que el patriarcado tiene miles de años convenciéndonos de que “los cerebros rosados de las mujeres son emocionales e irracionales y, por lo tanto, no saben procesar ideas complejas”.

 

Varias feministas que llevan décadas (algunas más de 40 años) luchando tanto por mis derechos como por los suyos, me han explicado que nunca habían visto un tema más toxico que este. Tristemente, tienen razón.

 

Todo esto tiene que ver con el debate del momento. Usted misma, compañera que me lee, seguro ha movido mar y tierra para no tener que involucrarse en este tema, a sabiendas de que es un debate extremadamente difícil, pero hela aquí: leyendo este artículo. Varias feministas que llevan décadas (algunas más de 40 años) luchando tanto por mis derechos como por los suyos, me han explicado que nunca habían visto un tema más toxico que este. Tristemente, tienen razón.

En el meollo del asunto se encuentra un tira y hala inaguantable sobre “qué es” una mujer, “qué significa” ser mujer y qué implicaciones tiene todo esto. ¿Quién tiene los privilegios en el patriarcado? La idea que se nos quiere imponer es que el privilegio no es algo sistémico y estructural, sino que es algo con lo que la gente se identifica o decide asignarse a sí misma. Pero, si esto es así, ¿no implica esta lógica que la opresión también es algo con lo que la gente se identifica y que la gente decide asignarse a sí misma? Esta idea fácilmente chocaría de bruces con cualquier análisis comparativo sobre los ejes de raza (etnia) y clase. Una persona pobre no puede simplemente “identificarse” como una persona rica y esperar ser tratada como tal… aunque sí es común entre los grupos elitistas cooptar “la estética” de la pobreza (hace pocos días la compañía Own The Look recibió fuertes críticas por vender una camiseta que decía ‘CLASE OBRERA’ por £30 libras esterlinas, en un país donde las políticas de austeridad llevan a cada vez más gente a la pobreza).

¿Qué tiene este tema de especial? ¿Por qué el razonamiento lógico está siendo arrojado por la ventana para ser sustituido por mantras? Contrario a todos los demás temas en el feminismo, en el que las mujeres discutimos y peleamos hasta desgalillarnos (lo cual yo apoyo 100% y considero políticamente saludable), en este tema se nos está imponiendo Una Verdad Absoluta y a quien la objete, que se prepare…

“Mujer” no es un ser humano, nos dicen ahora: mujer es una simple palabra sin contexto ni histórico, ni sociopolítico, ni mucho menos, realidad material biológica. Y compañera, nos informan nuestros superiores, que si usted no está de acuerdo, entonces usted es una intolerante opresora a la que hay que arrancarle los ovarios violentamente por el abdomen hasta que se desangre. También hay que partirle el cráneo con un bate de beisbol para que aprenda que no se puede ser tan prejuiciada. Camarada, no se lo tome personal, pero a usted hay que matarla por su intransigencia y todo el odio que usted lleva dentro. Es por el bien de la justicia social y esto es un tema de derechos humanos:

 

“A esa TERF hay que golpearla en los mismos ovarios” “Yo pagaría para ver a alguien arrancarle, violentamente, los ovarios del abdomen”

“Recordatorio amigable: asesinen hoy a su TERF/abolicionista/feminista radical local 🙂 ”

“Quiero golpear con un bate todas las malditas TERF”

 

 

Si estas imágenes le causan a usted la misma repulsión que me causaron a mí, siéntase libre de ir a vomitar. Mi artículo la va a estar esperando cuando usted regrese.

Esa palabra que sobresale en todas estas imágenes, fue concebida (en teoría y supuestamente) para realizar un análisis político, pero se ha convertido en un conveniente discurso de odio que sirve para incentivar la violencia contra la mujer. Pero no es cualquier violencia contra la mujer: es violencia contra la mujer, incitada en nombre del liberalismo. ¡Totalmente diferente! Al menos esto es lo que dicen nuestros amigos los feministos y, hasta el momento, esta es la posición hegemónica en la izquierda que, también convenientemente, se hace que no pasa nada e ignora esta avalancha de misoginia que se ha estado fomentando contra las mujeres durante años.

Verán, a nuestros compañeros de lucha les encanta pretender que en la izquierda nunca ha habido misoginia y que lo está ocurriendo ahora mismo, que muchas compañeras tienen años advirtiendo, son sólo casos aislados en los que Las Malas Son Las Mujeres que se merecen las amenazas por rehusarse a acatar los lineamientos de sus superiores.  Veamos lo que escribe la investigadora británica Jeni Harvey, en un artículo titulado Una crisis de misoginia: un llamado al Partido Laborista:

“Durante siglos, los hombres han intentado controlar a las mujeres dividiéndonos entre aquellas que ellos consideran dignas de respeto, según su adherencia a los dictamines del patriarcado, y aquellas que ellos consideran se encuentran al margen de lo tolerable. Podemos ser niñas buenas o escoria; hermosas o despreciables sin ningún valor; madres virtuosas o monstruas egoístas; ahora nos dicen que podemos ser feministas aceptables o TERFS”.

El nivel de misoginia de este debate se ha exacerbado, precisamente, por el silencio cómplice de la izquierda.

En este tema no se puede culpar a “los conservadores” ni a “los ultrareligiosos”, los contrincantes favoritos de toda persona que se considera progre. El nivel de misoginia de este debate se ha exacerbado, precisamente, por el silencio cómplice de la izquierda. ¿Cuánto tiempo seguirán nuestros, supuestos, compañeros de lucha con la cabeza enterrada en la arena como avestruces, pretendiendo que aquí no pasa nada? ¿Será que la izquierda cobarde está esperando que algunas de estas personas, que han fomentado fantasías psicópatas de asesinar mujeres, las ejecuten contra alguna compañera, para después salir con algún mensaje débil y circunspecto (“lo cierto es que ambos lados son igualmente responsables y la situación es un poco preocupante”)? Por simplemente cuestionar este tema, ya han agredido a una mujer. A otras, las han acosado en intentos de linchamiento. Muchas estamos recibiendo amenazas violentas.

Pero, ¿quién esta mujer tan repudiable? Simple, la “TERF” es cualquier mujer que tenga el atrevimiento de tener una opinión sobre su experiencia como mujer:

  • ¿Te duele mucho la menstruación porque quizás tienes dismenorrea? “¡Dichosa tu que puedes menstruar, TERF cisprivilegiada insensible! ¡Piensa en los demás antes de quejarte!”
  • ¿Te interesa investigar cómo influyen las campañas de prevención sobre el cáncer de mama en las mujeres indígenas de tu país para tu proyecto en la universidad? “¡Qué asco eres tú, asociando el cáncer de mama a las mujeres, TERF repugnante!”
  • ¿Te preocupa la infrarrepresentación de la mujer en los estudios clínicos? “¡Debería darte vergüenza lo blindada que estás ante tus propios cisprivilegios, TERF biologicista!”
  • ¿Casi te mueres dando a luz cuando se te rompió el hueso de la pelvis? “Son unas degeneradas, ustedes las TERF. Solo viven para invisibilizar violentamente a todes les persones tanto infértiles como sin vagina. ¡CON USTEDES TODO ES UTERO, UTERO, UTERO!”

 

Yo le apuesto a usted, amiga lectora, que sus abuelas son unas “TERF”. No una, las dos. Y sus vecinas y la florista. Todas las científicas y la señora que vende fruta en la esquina del trabajo también. Todo hombre con sentido común también es, en teoría, una “TERF”, pero este es un término misógino que sólo busca demonizar a las mujeres… así que lo que hagan o piensen ellos no importa. Toda mujer corre el mismo riesgo de que este discurso de odio se le imponga, irrespectivamente de sus opiniones (o falta de opiniones) políticas.

La “TERF” es la “puta” y la “bruja” de siempre. Esa palabra representa el baúl donde se guarda toda la misoginia que desde hace décadas la izquierda venía acumulando, llena de resentimientos, mientras nosotras dábamos pasos de hormiga en pos de nuestra liberación. Ahora, “TERF” es la luz verde para que el machiprogresismo se libere de las cadenas de tanto feminismo que los pobrecitos han tenido que aguantar silenciosamente. Ya no más. Ahora la izquierda liberal se une a la derecha conservadora bajo el paraguas de lo único que siempre han tenido en común: su odio hacia las mujeres.

Es peligroso incentivar esta perniciosa idea de que las privilegiadas somos nosotras. Porque en un sistema patriarcal, a los hombres se les socializa para que nunca analicen sus privilegios ni la responsabilidad que tienen de perpetuar o desmantelar el sistema que les beneficia como clase social. De igual manera, a nosotras nos socializan desde pequeñas para que internalizemos que la culpa de todo siempre la tenemos nosotras, que somos las cuidadoras de todo el mundo, y por ende, responsables del bienestar ajeno. Y encima se nos enseña que rebelarnos ante cualquier imposición (por ejemplo, que ahora tenemos que llamarnos a nosotras mismas “cisprivilegiadas”), representa un flagrante egoísmo de nuestra parte. Esta idea de que “dichosas nosotras” por haber nacido mujeres en un patriarcado, le presenta a los misóginos, sexistas y machistas la excusa perfecta para limpiarse las manos de sus responsabilidades y privilegios… y de manera tanto importante como preocupante, de sus agresiones y violencias. ¿Será por eso que estas ideas se han tornado tan populares?

Individualmente, las mujeres pueden tener algunos privilegios, pero como clase social, este concepto es ilógico y se rebate en dos segundos. Se podrá justificar como una creencia ideológica (y quizás cabe en la categoría de dogmas religiosos que todas y todos debemos respetar), pero no como un hecho basado en la evidencia verificable. No existe ninguna macroeconomía en el mundo en la que las mujeres ganen más dinero que los hombres. No existe ninguna sociedad donde las mujeres decidan que hay que abortar los fetos varones porque ellos “valen menos”. No existe ningún país en el que las mujeres acosen y violen, casi siempre con absoluta inmunidad, a hombres y niños de manera sistémica. No existe, ni nunca ha existido, una estructura que funcione como un gobierno supranacional en el cual las mujeres, como clase social, cometan un genocidio milenario contra hombres y niños, como ocurre en la situación inversa con los feminicidios.

No existe ninguna sociedad donde las mujeres decidan que hay que abortar los fetos varones porque ellos “valen menos”. No existe ningún país en el que las mujeres acosen y violen, casi siempre con absoluta inmunidad, a hombres y niños de manera sistémica.

Cualquier persona que argumente que las mujeres son “unas privilegiadas” está demostrando que nunca ha leído un solo libro sobre historia, medicina, geopolítica, diversidad cultural, economía, sociológica, política, derecho, biología… Así que tenemos que cuestionar seriamente: ¿cómo es posible que personas con tan poco nivel de conocimiento sobre su mundo circundante (y empatía con las mujeres y niñas), están sido colocadas en posiciones de autoridad para que redacten y presionen congresos para que aprueben, con sorprendente y sospechosa celeridad, leyes que afectarán la vida de todas y todos?

Recordemos que hay compañeras (como las chilenas y las maltesas) que llevan varias décadas metidas en los Congresos, peleando por el derecho humano más fundamental: el derecho a salvar sus vidas si un embarazo las pone en peligro. Mientras que esta abrupta tergiversación de la teoría feminista se está convirtiendo en leyes nacionales en cuestión de pocos años. Es hora de preguntar, si estas ideas son tan revolucionarias, ¿por qué están siendo recibidas con los brazos abiertos tanto por la clase dominante como por la clase empresarial, especialmente en países con una elite política conservadora? Cualquier idea que tenga el potencial de transformar el status quo, será vilipendiada, ridiculizada o ignorada por el status quo. ¿Qué desafía y que perpetúa la popular teoría posmodernista?

Cada minuto que pasa, en muchos países y contextos culturales, hay mujeres disculpándose con sus esposos y familiares por haber dado a luz a una niña, pero “dichosa esa bebé que apenas nació y ya se le impuso todo el peso opresivo y violento de su género”, parece ser la lógica de la neolengua.

Yo tengo una amiga cercana que me contó cómo cuando dio a luz a una niña, tuvo que disculparse con su familia, quienes a su vez le mandaban tarjetas de condolencias, porque en su cultura “esto” (una bebé), representaba una pérdida para la familia. El crimen de mi amiga se agravó cuando quedó embarazada una segunda vez y, por determinación de los genes de su marido (el hombre es quien determina el sexo de todo embarazo), alumbró otra bebé. Sus niñas no llegan a los doce años; son extremadamente inteligentes, despiertas y ambas son un verdadero amor. A mi me partió el alma verlas jugar frente a la televisión mientras mi amiga me contaba todo lo que sufrió con cada nacimiento por la presión familiar, una tarde que ella y yo estábamos en la cocina preparando una cena. Mi amiga siempre ha adorado a sus hijas. Pero, claramente, su sociedad no.

En el libro Inferior: cómo la ciencia se ha equivocado con las mujeres y las nuevas investigaciones que buscan resarcir la historia, la escritora Angela Saini examina con precisión la manera en que las bebés son menospreciadas sistémicamente. Su análisis no es ni ideología ni teoría académica; como investigadora científica, sus planteamientos se basan en datos fríos… y escalofriantes. Escribe Saini:

“Es una historia que se repite en millones de hogares de la India, China y otras partes del sur asiático, donde muchas culturas valoran más a los varones que a las hembras, sin la más mínima vergüenza. Hay culturas que llegan a extremos terribles para evitar que una bebé nazca. Algunas mujeres siguen teniendo bebé tras bebé, hasta que consigan tener un varón. Otras son presionadas a abortar las fetos hembras, algunas bajo tortura. Cuando consiguen llegar al día de su nacimiento, las bebés y niñas son rutinariamente tratadas peor. En los casos más espantosos, son asesinadas. En el 2007, la policía en Odisha, al este de la India, encontró cráneos y huesos de lo que creen eran tres docenas de fetos e infantes hembras, en el fondo de un pozo abandonado. Un reporte de noticias en el 2013 describió el hallazgo de una bebé enterrada viva en un bosque en el estado central de Madhya Pradesh. Otro reportaje en el 2014, relataba que en la provincia de Bhompal habían encontrado otra bebé en un zafacón”.

Saini nos cuenta también la historia de Mitu Khurana y el verdadero calvario, peligroso y deshumanizante, que tuvo que atravesar para salvar a sus hijas de las opresiones patriarcales contra su sexo biológico. Aquí hay que hacer otra tediosa aclaración, porque a algunas personas les ha dado por argumentar que las feministas no podemos hablar sobre biología, porque es un “cisprivilegio” opresivo… o algo así. Ante lo que yo rebato: vayan y acusen de “biologicistas” a los hombres que obligan a las mujeres a someterse a sonografías para después presionarlas para que tengan un aborto si su feto sale hembra. Decirle al feminismo que no podemos hablar sobre los cuerpos de las mujeres, cuando son los cuerpos de las mujeres los que el patriarcado instrumentaliza para explotar y exterminarnos es un atrevimiento elitista bastante desvergonzado.

Pues sí, nos relata la investigadora científica que Mitu (quien hoy es una doctora y trabaja como administradora en un hospital en Nueva Delhi), siempre se rehusó a hacerse una sonografía porque sabía que, si esta revelaba que su bebé sería niña, a ella la iban a obligar a abortar. Pero al final, Mitu no tuvo opción ni poder de decisión sobre un tema tan extremadamente íntimo (el contenido de su útero):

“Durante su embarazo, ella alega que la engañaron para que se comiera un bizcocho que contenía huevo, un ingrediente al que es alérgica. Su esposo, quien es doctor, la llevo al hospital, donde un ginecólogo le recomendó que se haga una sonografía en el riñón bajo los efectos de un sedante. Fue en ese momento, argumenta ella, que su esposo se enteró del sexo de sus bebés sin su consentimiento ni conocimiento.

“Supe por su comportamiento que tendría hembras. Sentí mucha presión”, explica ella. Inmediatamente, su esposo y su familia empezaron a coaccionarla para que tenga un aborto. Ella explica que le negaban agua y comida, y que en una ocasión la empujaron por una escalera. Desesperada y aterrada, Mitu fue a refugiarse con su mamá y su papá, y eventualmente dio a luz a sus hijas allí. Consiguió salvarlas. Pero las cosas no mejoraron. “No me trataban con cariño”, dice ella sobre la actitud de su esposo y la familia de él respecto a las bebés.

Años después, se encontró con un recibo de hospital viejo que revelaba el sexo de sus bebés. Lo interpretó como una prueba de que le habían realizado un ultrasonido sin su consentimiento mientras estaba embarazada. Como resultado de su descubrimiento, ella interpuso una demanda judicial tanto contra su esposo como contra el hospital.

Ahora que se ha separado de su esposo, Mitu se ha vuelto famosa en la India por ser una de las primeras mujeres en iniciar un desafío legal de este tipo. Ha llevado su campaña por todo el país, y se ha percatado de lo extenso del problema; una problemática que no reconoce clase social ni religión. “Estoy peleando porque no quiero que mis hijas pasen por esto. A las mujeres nos quieren como esposas y como novias, no como hijas”, dice ella. “Es la sociedad que tiene que cambiar”.

Inferior no es un libro de hace mil años. Las niñas de Mitu no llegan ni a los 15 años. En mis investigaciones para escribir este artículo, indagué que Mitu perdió el juicio legal en el año 2015. Apeló y la Suprema Corte de la India desestimo su caso. Pero la batalla de Mitu, y la de todas las mujeres, continúa.

Existe un inmenso océano que separa las ideas que se están originando en las academias del Norte Global (y que la izquierda imperialista propaga sin contextualizar ni analizar profundamente sus implicaciones), de las realidades materiales que atravesamos nosotras, no sólo en el Sur Global, sino también dentro de sus mismos países y comunidades. Cualquier persona que argumente que las mujeres y niñas son unas “privilegiadas”, tiene que revisarse sus propios privilegios.

En un sistema de opresión patriarcal, las mujeres y niñas nunca hemos tenido poder estructural respecto a nadie más. Si ni siquiera tenemos igualdad, ¿cómo vamos a tener privilegios?

- Publicidad -

Comentarios

  1. Estoy de acuerdo contigo en todo, menos en una cosa: unos estudios han revelado que las diferencias entre el cerebro femenino y el masculino existen, pero que el cerebro mas desarrollado es el femenino.

  2. No comprendo a este medio:
    -Por un lado estais en contra de la transfobia…
    -Pero por otro ponéis esta clase de artículos más propios de la ultraderechista y antifeminista HazteOir donde celebráis el matar transexuales porque la palabra TERF (LA CUAL NO ES UN INSULTO) fue diseñada para señalar a quienes destruyen el feminismo desde dentro, básicamente, reduciéndolo a algo del que sólamente puede disfrutar gente que ha nacido con vagina. Es más, la definición TERF de mujer es «enfermedad crónica y discapacitante de quien haya nacido con vagina, útero y ovarios funcionales». Si no veis la misoginia de esta afirmación, mejor quitaros lo de feminista del nombre de la página.

    EL FEMINISMO ES DE LAS MUJERES, NO DE LAS VAGINAS

  3. Hola, compañera. Ante todo gracias por la oportunidad de leerte. Tus ideas y razonamientos me hacen cuestionar y buscar una reinterpretación para mi propia realidad – y eso es realmente bueno.

    Como mujer tengo que concordar con gran parte de lo que dices, pero como mujer trans tengo que discordar de muchas ideas que propones. Lo primero me gustaría solidarizarme con tu enojo y repulsa al leer los mensajes de odio contra las llamadas TERF. Yo, como activista feminista y trans, naturalmente no puedo concordar con la idea de la transexclusión, pero ideas deben ser contrastadas por ideas y jamás por violencia. Las personas que dicen monstruosidades como «yo pagaría para ver a alguien arrancarle, violentamente, los ovarios del abdomen” hablan por sí; no son representantes de las voces trans y por supuesto no son representantes de las voces feministas – aunque algunas se pinten de morado. Son, eso sí, personas insensatas propagando un crimen de odio – por lo cual deberían responder ante la ley.

    Estoy también totalmente de acuerdo contigo que hablar en «cisprivilegio femenino» es una falta de respecto y de comprensión de la realidad. ¿En qué mundo es un privilegio tener la vulva extirpada y la vagina cosida?? En un plan teórico el «cisprivilegio femenino» es una falacia que no aporta nada al debate, y que puede ser fácilmente contrastado apuntándose el «cisprivilegio masculino», que – aunque para nada deseado – nosotras mujeres trans ya lo recibimos como herencia cultural al nacer y fuimos – en gran mayoría – educadas y percibidas por la sociedad bajo esa perspectiva.

    El único contexto que entiendo como válido un debate acerca de un supuesto cisprivilegio es para señalar que somos, las mujeres trans, un grupo minoritario y oprimido dentro de un grupo mayoritario y oprimido. Podríamos, también, hablar de heteroprivilegio femenino, etnoprivilegio, socioprivilegio, culturoprivilegio, juventudprivilegio, o lo que queramos… eso señala diferencias entre nosotras – algunas de las cuales son interesantes de se traer a la luz y de se reflexionar. Pero en todo y cualquier caso, estamos hablando de subgrupos de un mismo grupo de oprimidas; así el término «privilegio» me parecería cómico, si no fuera de tan mal gusto.

    Las diferencias deberían reforzarnos y enriquecernos, no dividirnos. La división solo favorece al patriarcado: «dīvide et imperā».

    Pero el punto que me gustaría llegar es cuestionar las particularidades de cada grupo como factor de validad para pertenencia a la categoría «mujer». Suelo percibir que un principal argumento para la defensa de la genitalidad de la mujer está en que la «posesión» de un aparato genital femenino representa un gran factor de exclusión, discriminación, un grado de sufrimiento y sujeción a los mas distintos tipos de violencia. Eso es verdad, nadie lo puede negar, pero considerar el sufrimiento o la sujeción a la violencia sexista como factor de validación para asumirse como mujer o feminista sería lo mismo que decir que una mujer maliense es más mujer y tiene más derecho a ser feminista que una mujer sueca, por ejemplo.

    Nosotras, mujeres trans, tenemos rasgos diferenciales más evidentes en nuestros cuerpos. Pero existen mujeres con los más diferentes tipos de cuerpos, de culturas, de realidades, de grados de exclusión y sujeción a la violencia. Y todas estamos sujetas al patriarcado, a las estructuras sexistas, al «machismo nuestro de cada día» y todas tenemos mucho a aportar a la lucha con nuestras vivencias, experiencias individuales y sufrimientos particulares.

    El secreto de la sororidad no es enfocarnos en las diferencias, pero en lo que nos hace iguales y más fuertes. Somos mujeres que luchamos contra el sufrimiento de todas las mujeres del mundo, luchamos contra las injusticias sociales, luchamos por la igualdad real y por un mundo mejor. Sumamos nuestras voces, todas, ¡juntas! ¡Tu y yo! 🙂

    • ¿JUNTARTE CON GENTE QUE DICE QUE ERES UN VIOLADOR DISFRAZADO CON VESTIDITOS PARA COLARTE EN LOS CUARTOS DE BANO PARA VIOLAR MUJERES ES UNA BUENA IDEA? PORQUE BÁSICAMENTE ES ESO EL DISCURSO TERF QUE DEFIENDE ESTE MEDIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad