Los permisos de paternidad superan a los de maternidad

elplural
elplural
El periódico digital progresista
- Advertisement -
Paternidad

Los permisos de paternidad superan a los de maternidad

El gasto en prestaciones por paternidad se dispara un 28% hasta marzo de 2018 y el Ministerio de Empleo habla de «un cambio cultural»
Por primera vez en la historia de nuestro país, los permisos de paternidad pedidos han superado a los de maternidad. Un hito que se ha producido en el primer trimestre de 2018.

De hecho, la Seguridad Social ha destinado más de 465,5 millones de euros hasta marzo de este año para pagar las prestaciones económicas tras el nacimiento de un hijo. 363,6 millones de euros para los de maternidad y para los de paternidad 101,9 millones, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En el caso de las primeras el dinero destinado sube un 0,9% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el gasto de las de paternidadexperimenta un incremento del 28% tras la entrada en vigor en 2017 de la ampliación del permiso de dos a cuatro semanas.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social gestionó 62.832 prestaciones por maternidad en los tres primeros meses de 2018, un 8,1% menos que en el primer trimestre de 2017. Los procesos de paternidad superaron en número a los de maternidad, al situarse en 64.505, un 4,8% menos que en el primer trimestre del año pasado.

«Un cambio cultural»

Para el Ministerio de Empleo, el hecho de que se hayan registrado más permisos de paternidad que de maternidad en el primer trimestre supone «un cambio cultural» en el disfrute de los permisos para el cuidado de los hijos.

Del conjunto de prestaciones por maternidad gestionadas en el primer trimestre, la mayor parte, 61.733, correspondieron a permisos disfrutados por la madre (-8%), frente a 1.099 (-14%) que fueron solicitados por el padre tras cederle la madre el derecho.

Por su parte, el número de prestaciones por paternidad gestionadas en el primer trimestre por la Seguridad Social ascendió a 64.505, un 4,8% menos, con un coste superior a los 101,9 millones de euros (+28,1%).

Con la aprobación de la Ley de Igualdad, en vigor desde el 24 de marzo de 2007, se estableció un permiso para el padre independiente del de la madre. Este permiso por paternidad, de cuatro semanas de duración desde el 1 de enero de 2017, es compatible con el de maternidad, compartido a opción de la madre.

Las comunidades autónomas en las que mayor número de padres se acogieron al permiso de paternidad fueron Cataluña (12.412), Andalucía (10.892), Madrid (10.212) y Comunidad Valenciana (6.407).

Tanto en maternidad como en paternidad, la prestación consiste en un subsidio equivalente al salario íntegro de la trabajadora o trabajador y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad