Informe MAV#18: Presencia de mujeres en las Ferias de Arte 2018

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
Acción de MAV #OperaciónFerias

La desigualdad “se cura” con afán democrático. Mientras ARCO y ArtMadrid mantienen un modelo androcéntrico, JustMAD e Hybrid apuestan por la presencia de mujeres.

● En el total de artistas representadxs en la feria de ARCO18, solamente el 6% son artistas mujeres españolas.
● Únicamente un 34% de las galerías presentes en ARCO están lideradas por mujeres.
● ¿Puede deberse a que el 80% de los miembros del Comité Organizador de ARCO está formado por hombres?.
● ¿Es por ello que el 71,4% de los Premios de ARCO son asignados a artistas hombres?.
● Haciendo un análisis de las ferias más relevantes: ArtMadrid repite el modelo androcéntrico de ARCO; sin embargo las ferias más alternativas, Just Madrid e Hybrid, cumplen con la ley, y dan protagonismo a la creación de las mujeres.
● Para poner vacunas contra la desigualdad MAV organiza en segunda convocatoria la Bienal de Mujeres en las Artes Visuales desde marzo hasta
diciembre de 2018.

El informe MAV#18 revela datos MUY PREOCUPANTES dado que desde 2011 hasta ahora, se ha medido y cuantificado la presencia de las artistas y galeristas mujeres en ARCO. Este año contamos, no sólo con una lectura longitudinal de estos datos, que nos dan una perspectiva histórica de la desigualdad que se consolida durante estos años con el 25% de presencia de mujeres artistas en la feria ARCO, sino que además se han incorporado cifras que pueden arrojar luz a las dinámicas que perpetúan esta desigualdad en la feria de arte más importante de España.

En este sentido desde la asociación se verifica que las estructuras que toman las decisiones sobre la visibilidad, están lideradas por hombres, guiando la selección de lxs artistas a exponer y el consiguiente valor de las obras en el mercado. Los comités de la feria ARCO que resuelven sobre las líneas expositivas a seguir, están formados en un 80% por hombres, y los premios* que asignan reconocimiento, visibilidad y valor a lxs artistas, son otorgados en un 71,4% a hombres. Desglosando el dato de los comités de las ferias, encontramos que el Comité Organizador de ARCO en representación de las galerías es de 70% hombres frente al 30% de mujeres, el Comité de Apelación está representado en un 67% por hombres, el Comité Institucional es de un 100% de
hombres y el Comité de Ifema está representado en un 100% por varones.

Más allá de la reivindicación del cumplimiento de las leyes, entienden que la revalorización de las obras depende de la visibilidad y el prestigio que se otorga a lxs artistas a través de premios, exhibiciones y ventas. Si las estructuras decisorias son lideradas por hombres, la presencia, los premios y en consecuencia la venta, recae mayoritariamente sobre artistas hombres.

Y estos datos son aún más contundentes cuando podemos ver desde los informes #MAV, la realidad de otras ferias de arte que paralelamente se celebran en Madrid. En el caso de la feria JustMAD, se puede resaltar que desde el 2017 el dato de representación de mujeres artistas en la feria ha crecido de un 35% en el 2017, a un 50%, y su comité ejecutivo está formado en un 66,7% por mujeres. Lo mismo podríamos decir de la feria Hybrid, que tiene un 53% de representación de artistas mujeres en su edición 2018, y su comité está formado 100% por mujeres.

Comprobamos por lo tanto, que lxs artistas y las galerías que participan en ellas, en número de hombres y mujeres, son proporcionales a la realidad de una sociedad con un 50% de mujeres, donde éstas son mayoría en su formación como artistas y profesionales de las artes.
Por tanto, según estos informes, se deduce que el perfil de galería y de artista que ARCO representa, es una galería liderada por un hombre extranjero que vende obra de artistas hombres extranjeros .

Por esta razón, desde MAV preguntan:
● ¿Es aceptable que la Feria ARCO, que incumple claramente el artículo 26 de la Ley de Igualdad de 2007, reciba apoyo de dinero público para su celebración?
● ¿No es antidemocrático e ilegal favorecer desde el gobierno local, regional y nacional una feria que olvida la creación de las mujeres y sobre todo de las artistas españolas con sólo un 6% de representación?
● ¿Es posible la igualdad? Si observamos las ferias con estructuras más democráticas, JUSTMAD e HYBRID, con comités ejecutivos paritarios o
feministas, comprobamos que muestran la creación contemporánea acorde con la realidad formativa, de producción y de representación de las mujeres.

«Desde la asociación MAV Mujeres en las Artes Visuales queremos llamar la atención un año más sobre los números que se desprenden del análisis de las ferias de arte más importantes del territorio español con el lanzamiento del INFORME MAV#18. Y con el objetivo de reunir numerosas propuestas e iniciativas de calidad, lideradas por mujere , MAV organiza de nuevo la Bienal Mujeres en las Artes Visuales, BMM-2018 que, visibilizando su talento y su trabajo a lo largo de todo el año, en diferentes ciudades, en formatos diversos y sin necesidad de concentrarse en un solo mes o espacio, evidencia que no hay excusas ni pretextos para minimizar o excluir su presencia. Una acción positiva que reivindica las programaciones de las instituciones y entidades que trabajan desde las buenas prácticas en la diversidad y la inclusión , y que además apoya la producción de cinco proyectos cuyo eje de debate y reflexión es el género y la visibilización de las mujeres».

web de la BMM-2018

Informe de las Ferias de Arte 2018

INFORME MAV#


(*) Este dato ha sido estudiado de manera longitudinal, teniendo en cuenta los premios asignados en los últimos 5 años. Este
último año los premios han sido paritarios por los premios que asigna la Comunidad de Madrid (4) que los han destinado en
exclusividad a mujeres.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad