Bruselas y ONU Mujeres piden acortar la brecha digital de género

ONU Mujeres
ONU Mujeres
Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
- Advertisement -
Foto de archivo de la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, durante una rueda de prensa en Medellin (Colombia) en mayo de 2015. (Foto: EFE/Luis Eduardo Noriega)

Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea (CE) y ONU Mujeres reivindicaron este miércoles en Bruselas la necesidad de combatir la brecha de género en el mundo digital, especialmente en los países en vías de desarrollo, donde es más frecuente.

«Con las nuevas tecnologías corremos el riesgo no sólo de profundizar en las divisiones en nuestra sociedad, sino de crear algunas nuevas, como la separación entre generaciones», afirmó el comisario europeo de Cooperación Internacional, Neven Mimica, en el encuentro «Todos a bordo: cerrando la brecha digital para mujeres y niñas en los países en vías de desarrollo».

Mimica también recordó que las mujeres «representan únicamente al 13 % de las trabajadoras en el mundo digital y al 10 % en puestos directivos», lo que, en su opinión, demuestra que «no todo el mundo está a bordo».

El evento reunió a representantes de la ONU, la CE y el Parlamento Europeo (PE).

El comisario europeo destacó lo «fundamental» de la cooperación internacional para atajar estas problemáticas y añadió que la Unión Europea (UE) contribuye con programas como Chilungamo, en Malaui (sudeste de África), que buscan utilizar soportes digitales para mejorar el acceso de la población a servicios básicos.

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, llamó a los representantes políticos a actuar «para evitar que las mujeres, que representan más de la mitad de la población mundial, se queden atrás».

«Es imprescindible tener una discusión sobre cómo cerrar esta brecha en el mundo digital, ya que cada día se amplía y estamos dejando atrás a muchas mujeres», señaló Mlambo-Ngcuka, quien entiende que la solución pasaría por «garantizar un acceso equitativo».

En este sentido, la presidenta de la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo, Linda McAvan, apuntó que «tan solo el 12 % de las mujeres africanas tienen acceso a internet».

«El mundo digital está dominado por los hombres en los países pobres y en los ricos», aseguró McAvan, que destacó el hecho de que la tecnología «no afecta sólo a los negocios privados, sino que también tiene una relevancia creciente en lo público».

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad