Más del 84 % de la afiliación en el régimen especial de empleadas de hogar no pertenecen a la Unión Europea

CCOO
CCOO
Comisiones Obreras
- Advertisement -

Comisiones Obreras denuncia la inactividad y la falta de interés del gobierno ante la precaria situación de las trabajadoras del hogar

  • El Gobierno de España aún no ha ratificado el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, a pesar de llevar ratificado más de 5 años por la Unión Europea
  • Más del 84 % de la afiliación en el régimen especial de empleadas de hogar no pertenecen a la Unión Europea
  • La vulnerabilidad jurídica y social es una de las características del sector de empleadas de hogar

 

CCOO denuncia la necesidad de ratificación, por parte del Gobierno español, del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo para avanzar en que el empleo doméstico sea valorado por su importancia y en igualdad de derechos que el resto de trabajos.

El sector de personas empleadas de hogar cuenta con una gran mayoría de personas trabajadoras que no pertenecen a la Unión Europea y que sirve de oportunidad para regularizar su situación en este país. La vulnerabilidad jurídica y social es una de las características del sector de empleadas de hogar y, a pesar de los cambios normativos y de la regulación que se ha ido produciendo a lo largo de los años, existe entre un 30-40% de empleo doméstico que no está regulado. Se trata de una de las formas de empleo más invisibilizadas, precarias, inseguras y desprotegidas, así como peor remuneradas. Más del 95% del empleo en este sector es ocupado por mujeres.

La central sindical denuncia el trato de desprecio que sufren estas trabajadoras por parte del Gobierno. La contribución del trabajo doméstico a la economía es un motor fundamental para que el resto de la sociedad funcione, ya sean las familias o el propio mercado laboral y la economía en general. Sin las trabajadoras del hogar, la conciliación de la vida laboral, personal y familiar sería aún más complicada. Las condiciones de vulnerabilidad de las empleadas de hogar son de las más dramáticas que se padecen rozando incluso la explotación, bajos salarios, reducciones en especie que pueden llegar a alcanzar el 40% del salario, jornadas extenuantes, acoso sexual y graves riesgos psicosociales para la salud.

CCOO lleva muchos años reivindicando la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar. Los avances producidos no disminuyen la vigencia de sus reivindicaciones, como son:

  • Las mejoras de las indemnizaciones en el despido
  • La eliminación del despido por desistimiento
  • El derecho a la prestación por desempleo
  • La aplicación de la ley de prevención de riesgos laborales
  • El derecho a una jubilación anticipada
  • El derecho a subsidio a mayores de 55 años
  • La inclusión en el FOGASA
  • Una mayor protección para denuncias por acoso laboral
  • La intervención de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en los domicilios, entre otras cuestiones
- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad