No me cuentes cuentos es un proyecto colectivo liderado por el boletín de noticias Kloshletter –dirigido por la periodista Charo Marcos del Río– y la agencia digital Prodigioso Volcán.
Su propósito es reunir cien cuentos infantiles con cien mujeres españolas como protagonistas. Son mujeres “con vidas apasionantes que, en muchos casos, han pasado desapercibidas”, mujeres de diversas épocas, de variadas ocupaciones y procedentes de diferentes lugares geográficos del estado.
Nuestro propósito es recuperar su memoria y trasladar sus vidas a los niños y niñas en su propio lenguaje con el fin de que las nuevas generaciones encuentren en ellas un estímulo para su vida en el futuro.
Escritoras, pintoras, guerreras, descubridoras, científicas, raperas… a menudo sus hazañas han quedado enterradas en la historia, incluso las de las más actuales, por el simple hecho de ser mujeres.
Este es el momento de conocerlas de otra manera, de sacarlas del olvido y la invisibilidad. Es el momento de enseñar a las niñas y los niños que el futuro no es de hombres ni de mujeres sino de aquellos que se propongan conquistarlo, independientemente del sexo que les tocara al nacer.
Los cuentos, redactados e ilustrados por personas que se han prestado voluntariamente a participar, se irán presentando poco a poco en la página web No me cuentes cuentos. «En Mujeres con ciencia iremos dando cuenta de aquellas protagonistas vinculadas al mundo de la ciencia»
Rebeca Atencia
El cuento que le dedica la periodista Montserrat Domínguez lleva por título Rebeca, la mejor amiga de los chimpancés, y la ilustración viene de la mano de Lupe Cruz.
Rebeca Atencia (El Ferrol, Galicia, 1977) es veterinaria y directora del Instituto Jane Goodall del Congo.

Siempre tuve la necesidad de proteger a los animales y devolverles la libertad (Rebeca Atencia)
Ángela Ruiz Robles
Ya que traemos niños al mundo, nuestra obligación es hacerles la vida más fácil.
El cuento que le dedica la periodista Ruth Prada lleva por título Ángela Ruiz Robles, la inventora de la primera ‘tablet’, y la ilustración viene de la mano de Javier Tascón.

Ángela Ruiz Robles (Villamanín, León, 1895-1975) fue una maestra e inventora. Además de su trabajo como maestra, impartió conferencias y escribió varios textos, centrados fundamentalmente en ortografía y taquigrafía.
Es conocida fundamentalmente por su enciclopedia mecánica, patentada con fecha 7 de diciembre de 1949, que se considera como un ‘antepasado’ del libro electrónico.
Más información
Mónica Zas Marcos, Érase una vez, cien mujeres españolas extraordinarias de las que nadie hablaba, El Diario, 21 marzo 2018
Edición realizada por Marta Macho Stadler