ONU y Cooperación Española contra el acoso callejero en Honduras

- Advertisement -

Naciones Unidas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) presentaron en Honduras una campaña destinada a concienciar a la población de que el acoso sexual en la calle que padecen las hondureñas es una forma de violencia hacia ellas.

La campaña «Reto al respeto» se compone de spots publicitarios en los que se ve a jóvenes que sufren diferentes tipos de acoso cuando utilizan el autobús o caminan por la calle e insta a las mujeres a reconocer este tipo de hechos como violencia para poder denunciarlo.

La representante de ONU Mujeres en Honduras, Margarita Bueso, dijo a Efe que la campaña se implementará en el Distrito Central, donde está Tegucigalpa, y busca «sensibilizar» a la población sobre que el acoso callejero «es una forma primaria de violencia» contra las mujeres.Señaló que este tipo de acoso es «una forma de violencia tan poco conocida» y ocurre en la zona rural de Honduras, especialmente en San Pedro Sula y Tegucigalpa, las dos principales ciudades del país.

«Sensibilizar tanto a mujeres como a hombres es sumamente importante, es cambiar las formas de convivencia que no se basan en el respeto», explicó.

Aunque no hay estadísticas oficiales, Bueso indicó que nueve de cada diez hondureñas han sufrido acoso callejero, por lo que destacó la importancia de respetar los derechos de las mujeres.Resaltó que es necesario que se sensibilice a la población y se modifiquen los patrones socioculturales de conducta mediante programas de educación.

El acoso callejero contra las mujeres provoca que los lugares públicos «sean hostiles, atemorizantes y peligrosos»,

 «Hay que trabajar en la educación, en el cambio de comportamiento y de conceptos y valores culturales que están sumamente errados», subrayó.

Dijo, además, que el acoso callejero «es un problema social que afecta tanto a las mujeres como a los hombres».Las mujeres se enfrentan cada día a silbidos, comentarios soeces o roces al usar el transporte público o caminar por las calles en Honduras, donde el acoso callejero se percibe como una costumbre de los hombres y no como una forma de violencia machista.

Por su parte, el coordinador general de la oficina de la AECID en Honduras, Juan José Sanzberro, expresó su preocupación y destacó la necesidad de «un cambio cultural» para dejar atrás el acoso sexual en la calle.»Falta mucho recorrido en que se de un cambio cultural fundamental, va a ser difícil que se de porque hay que erradicar del ADN de la mitad de la sociedad todos esos prejuicios, que yo lo llamo socio-costumbres», declaró Sanzberro .Señaló que esos prejuicios están «cincelados dentro de (los) hombres (porque) hasta que no consigamos que ese cambio se de, vamos a tener que seguir trabajando con temas como está campaña», que la AECID financia con 300.000 euros (370.590 dólares), explicó.

La campaña busca «poner en la mesa» al acoso callejero como «un delito y una forma de violencia contra la mujer», recalcó el coordinador de la AECID.

Destacó que la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer es «un tema de justicia y de gobernabilidad» y, además, una de las «prioridades fundamentales» de la cooperación española.»Una sociedad no es gobernable si la mitad o más de la mitad de esa sociedad no tiene los mismos derechos que la otra mitad», advirtió Sanzberro.El acoso callejero contra las mujeres provoca que los lugares públicos «sean hostiles, atemorizantes y peligrosos», e «inculca la cultura del temor de las niñas y mujeres hacia los hombres, indicó ONU Mujeres en un comunicado.

Acciones contra el acoso verbal callejero en 6 países

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad