La campaña ‘Acabemos con la cultura de la violación’ pide una respuesta contundente contra las violencias sexuales
Por Andrea Abreu López
Por la reforma del Código Penal en lo relativo a los delitos sexuales, por la creación de programas de formación para las autoridades, por la sensibilización y la educación de la sociedad y por el cumplimiento del presupuesto del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Por estas, y por otras razones, se han presentado hoy algunas de las integrantes de la organización Alianza por la Solidaridad ante el ministro de Justicia, Rafael Catalá, con más de 12.500 firmas, que demuestran la indignación que ha causado la sentencia del caso de La Manada.
Representantes de Alianza por la Solidaridad se dieron cita con la jefa del gabinete del ministro, en el número 52 de la calle San Bernardo de Madrid, para “exigir una actuación contundente frente a la cultura de la violación”.
“El Ministerio de Justicia compartirá las firmas con otras instituciones de las que dependen las demandas exigidas en nuestra carta”, afirmó Rosa Tristán, responsable de prensa de la organización, al salir de la sede del Ministerio.
Alianza por la Solidaridad —una organización de la sociedad civil que lucha contra las desigualdades y por el cumplimiento de los Derechos Humanos en América Latina, África, Oriente Medio y Europa— lanzó la campaña ‘Acabemos con la cultura de la violación’ el pasado 27 de abril y, a día de hoy, las firmas recogidas superan las 12.500.
“Hemos insistido en el requerimiento de la formación especializada de los operadores de la justicia”, ha explicado la organización a la salida del encuentro en el que la jefa del gabinete del ministro ha compartido que esperan que los primeros resultados de la Comisión que estudia cómo reformar la legislación sobre los delitos sexuales estén disponibles antes del verano, a través de un documento que, al parecer, estará abierto a las sugerencias y propuestas de las organizaciones.
Tras participar en la manifestación del 26 abril, en la que multitud de colectivos protestaron en respuesta a la sentencia, la organización creó una campaña para exigir a Catalá que cumpla, principalmente, cuatro aspectos. El primero es la revisión de los delitos sexuales en el Código Penal, al igual que han hecho ya países como Reino Unido o Alemania.
El segundo, es la puesta en marcha de programas de formación en violencia sexual para operadores de justicia, policía o judicatura, para que puedan afrontar estos casos de forma adecuada. El tercero, el desarrollo de programas de educación y sensibilización ciudadana que fomenten el respeto a la libertad sexual.
El cuarto, y último, que se cumpla el presupuesto prometido por el Gobierno para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Pues se había cifrado en 200 mil euros y, tras la presentación en el Congreso, el pasado 3 de abril, del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado, se han destinado 80 millones al Pacto.
Foto: Archivo AmecoPress.
‘Acabemos con la cultura de la violación’ firmas a Catalá contra la sentencia de La Manada
- Advertisement -
- Publicidad -