La catedrática de la Universidad de Valencia Adela Cortina ha recibido el galardón en la modalidad de Ensayo y Crítica de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana 2018.
Cortina ha sido premiada por su obra «Aporofobia, el Rechazar al pobre. Un desafío para la democracia».
El jurado considera que el libro analiza un aspecto de la realidad «a menudo desapercibido y no reconocido», que pone en evidencia «nuestras patologías sociales».
Lola Blasco, Chema Cardeña, Rafa Cervera y Antonio Praena también ha recibido premio en las modalidades de Literatura Dramática, Narrativa y Poesía, respectivamente, que se decidieron en la Casa de Cultura de Rocafort.
La Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) organiza unos galardones que se conceden a las mejores obras publicadas durante el año anterior y este año los organizadores han acudido a Rocafort porque se cumplen ochenta años de la salida de Antonio Machado de Villa Amparo.
Adela Cortina es catedrática de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia y, desde su fundación en 1857, fue la primera mujer miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Es directora del Master y Doctorado Ética y Democracia y de la Fundación Étnor. Es doctora honoris causa por doce universidades nacionales e internacionales, y ha formado parte del jurado de los Premios Príncipe y Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades y de Ciencias Sociales. Es Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2007 y Premio Nacional de Ensayo 2014.
Algunas de sus obras son Ética mínima, Ética sin moral, Ética aplicada y democracia radical, Ciudadanos del mundo, Por una ética del consumo, Ética de la razón cordial, Las fronteras de la persona, Justicia cordial, Neuroética y neuropolítica y ¿Para qué sirve realmente la ética?, esta última obra galardonada con el Premio Nacional de Ensayo en 2014.
Adela Cortina, galardonada en los Premios de la Crítica Literaria Valenciana 2018
- Advertisement -
- Publicidad -