Diseñan método portátil que detecta dificultad para mantener el equilibrio en mujeres con fibromialgia

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

De izquierda a derecha: Israel Villarrasa, Pilar Sierra, Marta Aguilar, Gemma Espí, Núria Sempere y Sara Cortés.

Un equipo de investigación de los Departamentos de Fisioterapia, y de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Valencia con el Instituto de Biomecánica de Valencia, ha demostrado que las mujeres con fibromialgia (FM) tienen alterado el control del equilibrio. El estudio, publicado en la revista ‘PLoS ONE’ se lleva a cabo por primera vez con un método portátil de medición, de fácil aplicación.
El trabajo analiza la capacidad de las mujeres con FM para mantener el equilibrio, una capacidad fundamental para realizar la mayoría de actividades diarias y que pueden condicionar otros como la actividad o el ejercicio físico. Entre las conclusiones, se destaca que el sistema somatosensorial de las mujeres con fibromialgia se ve afectado con la pérdida del control postural, y esta alteración, al mismo tiempo, no guarda relación con la fuerza muscular que tienen las mujeres afectadas por el síndrome.
La investigación también concluye que los niveles de ansiedad que presentan las mujeres con fibromialgia «no guarda relación con la capacidad para mantener el equilibrio, de lo cual se desprende la necesidad de rehabilitado el equilibrio como capacidad física para mejorar la calidad de vida de estas personas «, según Pilar Sierra, investigadora de la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Valencia.
Se trata del primer estudio que analiza el equilibrio en mujeres con FM usando métodos no-lineares de análisis, es decir, aquellos capaces de medir no sólo la cantidad de movimiento del centro de gravedad, sino la calidad del mismo y la su predictibilidad. Y, además, se realiza mediante el uso de la plataforma dinamométrica Wii-Balance Board, accesorio de la consola de Nintendo, habitualmente empleada para la práctica recreativa al contexto de los videojuegos. Este hecho permite su utilización fuera del contexto del laboratorio.

La prevalencia de la fibromialgia en España está en torno al 2,4%. Además, incide más en las mujeres que en los hombres (relación 20: 1) y afecta predominantemente a mujeres entre 40 y 50 años

Normalmente, la intervención terapéutica de las personas con fibromialgia tiene como objetivo la reducción del dolor, el síntoma fundamental en este síndrome. «Se desconoce el motivo del mismo, y para su análisis terapéutica, necesitamos saber qué capacidades físicas pueden estar afectadas y pueden relacionarse con el dolor experimentado», explica Pilar Serra.
La también vicedecana de la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Valencia destaca que ser capaz de reconocer una alteración del equilibrio en estas personas, de manera sencilla mediante un sistema portátil de medición, proporciona a este colectivo una mejora de los programas de intervención terapéutica.
El síndrome de fibromialgia es un trastorno reumatológico con características clínicas como el dolor generalizado, fatiga y trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad. La prevalencia de la fibromialgia en España está en torno al 2,4%. Además, incide más en las mujeres que en los hombres (relación 20: 1) y afecta predominantemente a mujeres entre 40 y 50 años. El cuidado de este tipo de pacientes implica un importante consumo de recursos sanitarios en atención primaria.
Metodología:
En el estudio desarrollado por los Departamentos de Fisioterapia y el de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Valencia con el Instituto de Biomecánica de la Universidad Politécnica de Valencia, han participado 129 mujeres entre 40 y 70 años, 80 de las cuales tenían fibromialgia. Las variables de control postural fueron calculadas bajo cinco condiciones diferentes y se utilizó una plataforma de fuerza para registrar la presión realizada. La investigación ha sido financiada por la Consejería de Educación, Ciencia y Deportes de la Generalitat Valenciana, dentro del programa de ayudas para la realización de proyectos de I + D para grupos emergentes (GVA2016 / 140).
Artículo:
Sempere-Rubio N, López-Pascual J, Aguilar-Rodríguez M, Cortés-Amador S, Espí-López G, Villarrasa-Sapiña I, et al. (2018) «Characterization of postural control impairment in women with Fibromyalgia». PLoS ONE 13 (5): e0196575. https://doi.org/10.1371/journal

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad