#CortandoConLaViolenciaSexual, la campaña que te aproxima a la violencia sexual

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -


Identificar qué es violencia sexual y responsabilizar únicamente a quienes la cometen son las dos claves de la campaña de sensibilización que ha lanzado hoy la Federación de Mujeres Progresistas.
#CortandoConLaViolenciaSexual es el nombre del proyecto anual donde se engloba el vídeo presentado hoy ante los medios de comunicación.
Al acto de presentación, conducido por la Presidenta de la FMP, Yolanda Besteiro, han acudido el Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés y la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Mª José Ordoñez. En poco más de un minuto se ha querido reflejar de manera impactante, sin personas, las acciones más comunes catalogadas como violencia sexual y los espacios donde frecuentemente se cometen estos abusos y agresiones.
Con esta pieza cuyo objetivo es convertirse en viral entre la población más joven, la FMP no ha querido mostrar a ninguna víctima, ni repetir mensajes culpabilizadores a los que la sociedad las tiene acostumbradas, dirigiéndose únicamente a ellos, a los únicos responsables de esas conductas que además vienen nombradas mediante eufemismos, son minimizadas o justificadas en la mayoría de las ocasiones.

“Hemos nombrado lo innombrado, de manera contundente y sin fisuras, con las palabras correctas. La violencia sexual es abusar, forzar, manosear, acosar, violar…”, ha expuesto Yolanda Besteiro.


La Presidenta de la FMP añade que “queremos decirle a los chicos que ya no hay excusa, que tienen alternativas, y que si agreden serán señalados”.
Otra de las novedades principales del proyecto de la FMP, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha sido contar con la participación activa de los y las jóvenes de tres centros educativos de Madrid y Salamanca (estudiantes de 3º E.S.O. hasta 2º Bachillerato) en la fase de discusión y debate para identificar los aspectos clave a incluir en la campaña.

La responsable de “Cortando con la violencia sexual”, Yolanda Mateo, ha expuesto en la presentación las principales claves de ese enriquecimiento para hacer de la campaña “un elemento potente, creíble y que tuviera su lenguaje”.

Tras el lanzamiento del vídeo que lleva aparejado acciones de difusión en redes bajo los hasgtags #EsViolenciaSexual y #CortandoConLaViolenciaSexual; la segunda fase de la campaña serán acciones de Street Marketing para señalar lugares donde se produce la violencia sexual: fiestas populares, zonas de marcha, etc.


Cortando con la Violencia Sexual
Una aproximación a la violencia sexual
La violencia sexual es una manifestación más de la violencia de género, se trata de una violencia dirigida a las mujeres por el mero hecho de serlo.
Es una forma de ejercer y mantener el dominio y control sobre las mujeres y sobre su cuerpo mediante el abuso de poder. Tiene multitud de maneras de manifestarse, siendo algunas de ellas más conocidas y visibilizadas y otras más desconocidas e invisibilizadas.
La población joven es un segmento poblacional donde las relaciones sentimentales y sexuales empiezan a más temprana edad que antes.
La formación afectivo-sexual sigue estando bastante ausente y sus habituales referentes son los medios de comunicación, cine, pornografía y contenidos de las redes sociales. La escalada de violencia suele ser más rápida a estas edades y las relaciones de corta duración. La violencia más habitual es la psicológica y la sexual. El uso de las nuevas tecnologías se ha convertido, sin lugar a dudas, también en un elemento potenciador de
la violencia sexual.
El proyecto
Para poder incidir en la prevención de la violencia sexual con población joven nos planteamos la realización de una campaña de sensibilización que partiera también de ellos y ellas. El proyecto se denomina “Cortando con la violencia sexual” y ha sido financiado por el Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad. Nuestro planteamiento ha sido el de dar prioridad a la participación de los y las jóvenes y al resto de agentes
sociales involucrados. Se trata de generar espacios de intercambio y diálogo y tomar como base lo que los y las jóvenes nos querían contar,
para la realización de la campaña.
El proceso ha sido el siguiente:
1. Selección de centros y jóvenes que participaron en la fase de análisis
2. Fase de discusión con los y las jóvenes. Las conclusiones extraídas de los grupos de discusión son:
– Tenía que ser una campaña muy directa, sin medias tintas.
– También cercana a su día a día, que mostrara situaciones cotidianas.
– Debíamos nombrar claramente los distintos tipos de violencia sexual.
– No querían “revictimizar” a las víctimas.

  1. Elaboración y difusión de la campaña
    Para el diseño de los materiales de la campaña se han basado en las opiniones y datos extraídos en la primera fase de discusión. Este diseño
    se ha confeccionado por el equipo técnico especializado, formado por la Federación de Mujeres Progresistas en colaboración con el estudio de
    creatividad especializado en co-educación, Cuatro Tuercas.

La pieza principal de la campaña es un vídeo, que lleva aparejado una campaña de difusión en redes, bajo los hashtags #EsViolenciaSexual y
#CortandoConLaViolenciaSexual
En el segundo semestre del año tendrá lugar la segunda fase de la campaña. Se implementarán acciones de Street Marketing para señalar
lugares donde se produce la violencia sexual y de sensibilización específicas, haciendo especial hincapié en “puntos calientes”: zonas de
marcha, fiestas populares…

La campaña

  • Realizando una pieza donde se muestre qué es violencia sexual
  • Diciendo que es algo que sucede todos los días y en todas partes
  • Eliminando eufemismos y llamando a las cosas por su nombre
  • Señalando directamente al agresor y apelando a su única responsabilidad
  • Y todo con un tono rompedor, potente y muy cercano a la realidad juvenil.
- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad