Las juezas denuncian que sin presupuesto, no hay pacto de estado contra la violencia machista

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

La Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), han hecho publico  el comunicado: «Sin Mujeres, No es Justicia» , a propósito del reciente informe del CGPJ titulado «Informe una perspectiva de género en la Justicia» al que pueden acceder a través de este link:  http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/En-Portada/El-53-5-por-ciento-de-las-sentencias-notificadas-en-2017-fueron-dictadas-por-juezas-o-magistradas

«Sin Mujeres, No es Justicia»

En España, cada año, se denuncian más de 150.000 casos de violencia de género. Si tenemos en cuenta que la última Macroencuesta sobre Violencia contra la Mujer efectuada por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género concluía que tan sólo se denuncia en torno a un 20% de toda la violencia contra las mujeres existente en nuestra sociedad, podríamos afirmar que estamos ante uno de los problemas sociales más graves e importantes de todos los habidos.
Desde que tenemos datos oficiales, en concreto, desde hace catorce años, 917 mujeres y 23 niñas/os han sido asesinadas por violencia de género.
En 2004, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero impulsó la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Sujetos a esta Ley quedaron una batería de derechos y recursos para el abordaje integral de esta violencia. La Ley española fue una de las primeras legislaciones en materia de violencia contra las mujeres, y ha sido fuente de inspiración para el resto de los países que legislaron, y siguen haciéndolo, contra este problema social. En 2014, la ONU premio esta Ley como la más avanzada en materia de violencia contra las mujeres de todo el mundo.
La primera iniciativa que se presentó para el impulso de un Pacto de Estado contra la Violencia Machista la presentó el PSOE en 2014. Ésta comprendía el fenómeno de la violencia de género como un problema estructural que requería del máximo compromiso institucional, político y social. Sin embargo, no fue hasta septiembre de 2017 que se aprobó dicho Pacto, tras meses de debate en el seno de la Subcomisión creada en el Congreso.
El Pacto de Estado contra la Violencia Machista se concibe como un instrumento complementario de nuestra actual legislación, que establece los marcos de coordinación institucional precisos para el desarrollo de las diferentes medidas acordadas. Este acuerdo contiene un total de 213 propuestas de actuación que abordan el problema de manera integral y que en su conjunto mejoran la situación de las mujeres víctimas de violencia de género y la de sus hijas e hijos.
Entre las medidas que contiene el Pacto, se incluye un compromiso presupuestario de 200M€ para su implementación durante 2018. La ministra Dolors Montserrat se comprometió a que estos fondos estarían transferidos a las Comunidades Autónomas en el primer trimestre de 2018 para que pudieran ejecutarse de manera adecuada, en tiempo y forma. Hasta la fecha no sólo no se ha transferido un sólo euro por parte del Estado a las Comunidades, sino que en los PGE acordados por PP, Ciudadanos y PNV no aparecen los 200M€ comprometidos. Tan sólo han presupuestado 80M€, recortando 120M€ de ese compromiso político, social e institucional al que se había llegado en el Pacto aprobado en septiembre de 2017 en el Congreso.
A más a más, cabe señalar que en los ocho meses que el acuerdo lleva en vigor, el Gobierno de Rajoy no ha puesto en marcha una sola de las medidas acordadas en él. Sus incumplimientos son reiterados y en una materia tan sensible, como la erradicación de la violencia contra las mujeres, la indolencia no puede tener nunca cabida.
El 16 de mayo en todos los rincones de la geografía, el movimiento feminista, sorórico e imparable, volverá a salir a las calles exigiendo compromiso real al Gobierno de España para la implementación del Pacto. Volverá a salir para demostrar que las mujeres, que la sociedad, va varios pasos por delante de Rajoy y su Ejecutivo. Volveremos a salir para reivindicar que el tiempo de los lazos morados se terminó y que necesitamos compromisos reales para erradicar la violencia que pretende llevarse por delante a la mitad de la humanidad.

- Publicidad -

Comentarios

  1. “Las juezas denuncian que, sin presupuesto, no hay pacto de estado contra la violencia machista” es otro de los innumerables ejemplos que, en la civilización patriarcal encontramos; el contrasentido y el absurdo que ha hecho perder a aquella la dignidad preconizada y el feminismo la percibe como es; relajada e inmoral. La ciencia de lo femenino lo demuestra detalladamente al investigar los fundamentos de la irresoluble perversión y ambigüedad sexual del varón, que me hace sentir un tanto cohibido, como si algo me aconsejara no citar “in extenso” tal comparación, advirtiéndome que entre mis lectores habría seguramente algunos, que exigen el máximo y debido respeto al patriarcado; extendido a todos los varones.
    Un penoso conflicto que la mujer padecería sería; ¿Cómo admitir que el patriarcado es el padre, el hermano, el compañero, el dirigente, el ecuménico, etc., y que en esta regla no habría excepción?
    El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual
    “El feminismo es única y absolutamente la mujer”
    Un travesti o un trans; no es una mujer
    El discurso de la acción femeninológica, de mi ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente.
    Por Osvaldo Buscaya (Bya)
    (Psicoanalítico)
    Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
    Lo femenino es el camino
    Buenos Aires
    Argentina

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad