
Mientras en el CONGRESO se celebraba una Jornada que desmenuzaba las cuentas de los Presupuestos Generales, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, insistió ayer en que las CCAA tienen dotación suficiente para cumplir con las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género gracias a la partida de 4.200 millones de euros que contemplan los Presupuestos Generales del Estado.
La ministra de Sanidad ha explicado, en este sentido, que dentro de los Presupuestos que se votarán la próxima semana hay una partida de 408 millones de euros destinados a la lucha contar la violencia machista, «el importe más alto de la historia».
Dentro de esa partida, ha señalado Montserrat, hay 80 millones de incremento por cumplimiento del Pacto de Estado y además hay previstos 4.200 millones de euros para las CCAA y los Ayuntamientos.
«Eso significa que las comunidades tienen dotación suficiente para cumplir con el Pacto de Estado», ha aseverado.
Este mensaje recurrente de Dolors Montserrat, no se compagina con los las cuentas previstas por el Ejecutivo.
El Informe de la Plataforma Impacto de género analizó ayer en Madrid el Proyecto de Presupuestos presentado el 3 de abril de 2018 por el Gobierno y la conclusiones clara: incumple el Pacto de Estado contra la Violencia de Género acordado por el Pleno del Congreso de los Diputados el 28 septiembre 2017, tras más de diez meses de deliberaciones, y el compromiso del Presidente Rajoy en el Senado de 22 de noviembre de 2017[1], de incluir la subida pactada de 200 millones de euros en el Proyecto de Presupuestos del Estado (no de las 17 CCAA y los 8.000 ayuntamientos) 2018.
El Pacto de Estado publicado en el Boletín Oficial de las Cortes de 09.10.17 dice en su capítulo 9, titulado ‘Compromiso económico’ que ‘Las medidas y recomendaciones que se recogen en este Pacto solo pueden ser reconocidas como realizables y llevadas a cabo si vienen acompañadas de un sustento económico suficiente’, que cifra en 200 millones/año en los PGE durante los ejercicios 2018 a 2022, repartidos así:
Medida 206 ‘Las partidas de los Presupuestos Generales del Estado relacionadas con las mayores o nuevas medidas de ámbito estatal contra la violencia de género serán incrementadas en 80 millones de euros adicionales al año’ incluyendo al Presupuesto de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género que en 2018 tendrá un incremento del 20 % respecto a 2017 y a los Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de Justicia, del Interior y de Educación, Cultura y Deporte.
Medida 207 Para las nuevas o ampliadas competencias reservadas a las Comunidades Autónomas y ayuntamientos:
- A) Los Presupuestos Generales del Estado destinarán, vía transferencias a los ayuntamientos, un incremento anual de 20 millones de euros.
- B) Los Presupuestos Generales del Estado destinarán a las Comunidades Autónomas un incremento anual de 100 millones de euros.
Sin embargo, en el Proyecto de Presupuestos del Estado (PGE) para 2018 el propio Gobierno reconoce que ha eliminado 120 de los 200 millones. En las páginas 8 y 24 de su Presentación o Libro Amarillo dice “Los PGE para 2018 incluyen también una batería de medidas destinadas a cumplir el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, que refleja un compromiso político y social contra la violencia de género y de cualquier violencia ejercida contra las mujeres. Fruto de este compromiso, se han incrementado en 80 millones de euros las partidas destinadas a ponerlo en marcha. Además, las CCAA y Corporaciones Locales (CCLL) deberán incluir en sus presupuestos incrementos por importe de 100 y 20 millones de euros respectivamente para financiar medidas de este Pacto, para lo cual contarán con recursos suficientes dadas las mayores aportaciones que recibirán respecto a 2017 a través del sistema de financiación.”
Es decir, da el cambiazo de comprometerse a transferir 120 millones a CCAA y ayuntamientos, específicamente para determinadas medidas del Pacto, a ‘ordenarles’ (para lo que no tiene competencia) que busquen ese dinero como puedan dentro de su sistema general de ingresos.
[1] http://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Paginas/2017/211117-rajoysenado.aspx?galv2r=1