Laura Campillo Sánchez
El Lobby Europeo de Mujeres en España (LEM España) ha registrado una moción de urgencia a la Asamblea General del European Women’s Lobby en la que reclaman que todos los delitos sexuales se tipifiquen como una violación siguiendo la definición acordada en el Convenio de Estambul.
La polémica estallaba con la sentencia de la Manada, en la que un tribunal condenó a cinco hombres a 9 años de prisión por un delito de abuso sexual después de haber acorralado y penetrado oral, vaginal y analmente a una mujer en un portal.
El movimiento feminista y la sociedad española salieron a las calles al lema de “no es abuso, es violación”, reclamando una re-definición de los delitos sexuales o una correcta interpretación de los mismos, ya que el grupo de acusados rebajó su pena desde los 22 años que pedía la Fiscalía a los 9 por no considerarse una agresión sexual.
La mediática repercusión que ha tenido esta sentencia llegó también a Europa, y hubo manifestaciones de mujeres en varios puntos del continente. Ante esta situación, el Lobby Europeo de Mujeres en España decide impulsar una moción de urgencia para “presionar a las instituciones y países a que adapten el criterio legal a la realidad social” en materia de delitos sexuales.
Las reclamaciones se basan en la implementación del Convenio de Estambul, un documento que ya fue ratificado por España en el año 2014 y que recoge en su artículo número 36 la definición de violación como «participar en la penetración vaginal, anal u oral no consentida de una naturaleza sexual del cuerpo de otra persona con cualquier parte u objeto corporal».
“Solicitamos la implementación inmediata y efectiva de este artículo y que la Comisión Europea exija que las leyes, en todos los países de la Unión Europea, tipifiquen como delito todos los actos no consensuados, en particular, la violación como textualmente está establecida en dicha sección”, reclama LEM España.
Que Europa defina la violación como se recogió en el Convenio de Estambul tiene como objetivo dejar de poner el foco en la intimidación o violencia física que precediera a la agresión. Así, el delito no dependería de cuanta resistencia pusiera la víctima o qué nivel de violencia previo se llevó a cabo antes de cometer el delito.
Además, en dicho documento se recoge que el consentimiento de ese acto sexual «debe prestarse voluntariamente como manifestación del libre arbitrio de la persona considerado en el contexto de las condiciones circundantes».
La moción de urgencia cuenta ya con apoyos en Portugal, Chipre, Italia, Grecia, Francia y Malta. Las firmantes son la Plataforma Portuguesa para los Derechos de las Mujeres, el Cyprus Women’s Lobby, LEF Italia, Greek coordination of the women’s ngos, Coordination Française of Women’s Organisations y European Network of Migrant Women.
Que Europa defina la violación como se recogió en el Convenio de Estambul tiene como objetivo dejar de poner el foco en la intimidación o violencia física que precediera a la agresión
El texto pide enviar una carta a Donald Tusk, Presidente del Consejo Europeo y Jean-Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea, para ratificar el Convenio de Estambul. También a Antonio Tajani, Presidente del Parlamento Europeo, para que se aprueba una resolución. A Vera Joureva, Comisaria de Justicia y a todos los Ministros de Justicia de todos los países de la Unión Europea para que conozcan y promuevan esta iniciativa.
La moción deberá ser aprobada el 9 de junio en la Asamblea General del European Women’s Lobby.