La Fiscalía de Arabia Saudí informó de que nueve de los activistas de derechos humanos detenidos las últimas semanas han confesado que tramaban socavar la seguridad y la estabilidad nacional y atentar contra la unidad del país.
En total fueron arrestadas 17 personas, de las que ocho fueron puestas en libertad, y continúan bajo arresto cinco hombres y cuatro mujeres, según un comunicado, que no informó de sus identidades.
La ONU y varias ONG internacionales denunciaron el arresto de numerosos activistas las últimas semanas, incluidos algunos conocidos por luchar contra la prohibición de conducir a las mujeres, entre ellas Loujain al Hatloul, Aziza al Yusef e Iman al Nafyan.
Según la fiscalía, los detenidos han confesado los cargos, entre ellos haber mantenido contactos con individuos y organizaciones «hostiles» al reino y haber reclutado a funcionarios de agencias gubernamentales para obtener información confidencial y documentos con los que dañar los intereses saudíes.
Los nueve detenidos también han admitido, según el comunicado, haber proporcionado apoyo financiero y moral a «elementos hostiles» al reino.
La Fiscalía anunció que completará las investigaciones y aseguró que está tratando a los acusados de manera digna y que garantiza sus derechos, entre ellos el permiso para ver a sus familias, agregó la nota.
Las detenciones se practicaron a menos de un mes de que entre en vigor el permiso otorgado a las mujeres para conducir, que será efectivo a partir del 24 de junio.
A pesar de la relajación de algunas normas que rigen en el reino ultraconservador, todavía se mantiene el régimen de tutelaje que somete a las mujeres a los varones de sus familias.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos criticó estas detenciones, exigió la puesta en libertad de los detenidos y denunció que se les mantenía incomunicados y en paradero desconocido.
Arabia Saudí detiene a activistas que lucharon contra la prohibición de conducir a las mujeres
- Advertisement -
- Publicidad -