El pasado 14 de junio tuvo lugar en Bilbao la iniciativa Gabarra 2 impulsada por el colectivo Plataforma A, que agrupa a profesionales dedicadas al sector del arte y la cultura, y que reivindica la igualdad de derechos de las mujeres en su ámbito de trabajo.
¿Qué fue Gabarra 2? Empecemos por el principio. ¿Qué es una gabarra? Es una barcaza para transporte que necesita ser impulsada por botes remolcadores. En sus inicios, animales o personas eran las encargadas de tirar de estas barcas.
A finales del siglo XIX, las sirgueras eran las mujeres que arrastraban las embarcaciones llenas de mercancías y minerales a lo largo de la ría de Bilbao. Lo hacían por medio de cuerdas gruesas, de ‘sirgas’, de allí su nombre. Esta durísima labor era realizada previamente por bueyes, y después por hombres. Pero, la guerra carlista alejó a los hombres de ese trabajo, y ellas tomaron el relevo… eran baratas y eficaces.
Un siglo más tarde, en 1983, una de esas gabarras se convirtió en el símbolo de los triunfos del Athletic de Bilbao. Ese año, este equipo ganó por séptima vez en su historia la Liga de fútbol. Y, por primera vez, se sacó una gabarra para recorrer la ría y festejar el triunfo. Y con cada nueva victoria, la gabarra salía a celebrar el éxito logrado por esos deportistas.
Sin embargo, el equipo femenino del Athletic ganó el título de la Liga femenina en las temporadas 2002/2003, 2003/2004, 2004/2005, 2006/2007 y 2015/2016… y la gabarra no salió en ninguno de esos años para ellas. ¿Ellas no lo merecían? ¡Gran paradoja cuando tantas mujeres tiraron de gabarras, más de un siglo antes, para ganarse a duras penas la vida y ayudar al enriquecimiento de la villa!
Gabarra 2 simboliza a toda esa falta de reconocimiento a los logros de las mujeres. Esa falta de reconocimiento que infravalora los éxitos de tantas y tantas mujeres, como de costumbre.
Así que, Plataforma A nos invitó a subir al barco El Tximbito –la ‘gabarra’ disponible–… y desde Portugalete a Bilbao, más de cien mujeres sacamos la “tarjeta roja al machismo”. Y la sacamos para recordar la esforzada labor de las sirgueras y para reivindicar a las mujeres que, hoy en día, aportan en campos diversos –el arte, la cultura, la ciencia o el deporte– y no son suficientemente reconocidas.
Tejiendo, bailando, recitando bertsos, leyendo poemas, presentando diferentes iniciativas o cantando… las mujeres de la Gabarra 2 reclamamos el derecho a la igualdad.
Sin reconocimiento, no existimos. Sin reconocimiento público, somos invisibles…
Y como lo que no se ve, no existe, os recomendamos el amplio reportaje que realizó la asociación Ecuador-Etxea de este extraordinario viaje por la ría.
“Gabarra 2”: tarjeta roja al machismo
- Advertisement -
- Publicidad -