La oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle, Premio Princesa de la Concordia

- Advertisement -

Fotografía de archivo (21/5/2010), de la oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle, nombrada «Héroe del planeta» en 1998 por la revista estadounidense Time y autora de numerosos documentales para National Geographic, que fue galardonada hoy con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2018. EFE/Michael Reynolds

La oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle, nombrada «Héroe del planeta» en 1998 por la revista estadounidense Time y autora de numerosos documentales para National Geographic, ha sido galardonada hoy en Oviedo con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2018.
Earle (Gibbstown, Nueva Jersey, 1935) es una bióloga marina y exploradora que ha dedicado su vida al estudio de la situación de los océanos que ha colaborado además en el estudio de los daños causados por varios derrames de petróleo como los producidos tras la primera Guerra del Golfo en 1991 o los provocados por los buques Exxon Valdez y Mega Bord o la plataforma Deepwater Horizon.
Licenciada por la Universidad de Florida y doctorada en la de Duke, Earle desarrolló su labor investigadora en la Academia de Ciencias de California y en centros universitarios como California en Berkeley, el Instituto Radcliff y Harvard, fue miembro entre 1980 y 1984 del Comité Presidencial Asesor sobre Océanos y Atmósfera, y en 1985 fundó la empresa Deep Ocean Engineering para diseñar, dirigir, apoyar y asesorar sobre sistemas submarinos robóticos.
En 1990 fue designada científica jefe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, cargo que desempeñó dos años, y en la actualidad es exploradora residente de la National Geographic Society (NGS) y preside The Sylvia Earle Alliance (SEAlliance)/Mission Blue, que puso en marcha en 2008.
También forma parte de varios consejos, fundaciones y comités relacionados con la investigación marina y la conservación.
Oceanógrafa, investigadora, gestora y docente, Sylvia A. Earle, conocida como la «dama de las profundidades», ha dedicado su vida a la exploración e investigación de los fondos marinos y a la conservación de los océanos.
Con más de cien expediciones realizadas por todo el mundo y más de 7.000 horas de buceo en sus investigaciones, en 1970 encabezó el primer equipo de mujeres aquanautas en el Proyecto Tektite, en el que vivieron dos semanas a 18 metros de profundidad en las Islas Vírgenes, y tiene un récord de inmersión en solitario a 1.000 metros.
Ha participado en producciones televisivas y ha pronunciado conferencias en más de 90 países y el documental «Mission Blue», en el que se repasa su trayectoria, ganó en 2015 el News & Documentary Emmy Award for Outstanding Editing-Documentary and Long Form.
La candidatura de Earle, que realizó su primera inmersión submarina con diecisiete años y aún está en activo a sus 72 años, fue propuesta por el investigador Amador Menéndez Velázquez, miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
Foto de familia del jurado del Premio Princesa de Asturias de la Concordia, presidido por el jefe del Ejecutivo asturiano, Javier Fernández (6i), que inicia hoy ha concedido el galardón, entre 37 candidaturas procedentes de 23, a Sylvia Earle, oceanógrafa estadounidense. EFE/José Luis Cereijido

El galardón, que el año pasado recayó en la Unión Europea y al que optaban 37 candidaturas de 23 países, es el último en fallarse en esta XXXVIII edición de los Premios Princesa de Asturias y serán entregados por el rey Felipe VI el próximo mes de octubre durante una ceremonia que se celebrará en el Teatro Campoamor de Oviedo.
En esta edición de los galardones han recaído en Martin Scorsese (Artes), Alma Guillermoprieto (Comunicación y Humanidades), Amref Health África (Cooperación Internacional), Reinhold Messner y Krzysztof Wielicki (Deportes), Fred Vargas (Letras) y Michael J. Sandel (Ciencias Sociales) y Svante Pääbo (Investigación).
Los ocho Premios Princesa de Asturias están dotados con la reproducción de una escultura diseñada por Joan Miró, 50.000 euros, un diploma y una insignia acreditativa.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad