El martes 4 de junio, un importante número de profesoras de la Universidad de Chile dio a conocer al rector de esa casa de estudios los puntos más destacados de un documento elaborado por ellas con el título “Manifiesto y propuestas de igualdad de género de las académicas de la Universidad de Chile”.
Este texto, suscrito por más de 200 académicas, es producto de un trabajo de reflexión y análisis efectuado en diferentes asambleas y encuentros, y, según informó Sonia Montecino, sus ideas “dialogan y están en empatía y concordancia con muchas de las peticiones de las estudiantes”.
En el manifiesto, entre otras propuestas están:
- crear una vicerrectoría de igualdad de género y equidad, “políticas de ingreso preferencial,
-
nombramiento de académicas en los cargos de responsabilidad y administración,
-
revisión de las agendas de investigación
-
creación del observatorio de igualdad de género, campañas de difusión y reflexión
Carmen Andrade, directora de Igualdad de Género, hizo hincapié en que, con esta iniciativa, “se está abriendo una posibilidad maravillosa para que la Universidad se revise y continúe realizando los cambios que ya ha venido haciendo. Creo que no es casual que esto ocurra en la U. de Chile. Acá hay una historia de lucha por los derechos de las mujeres, por la igualdad, lo que es muy coherente con los principios de la Universidad”.
En la ocasión, además, se anunció la creación de la Red de Académicas de la Universidad de Chile “Amanda Labarca.