Las mejores gimnastas del mundo se dan cita en Guadalajara, en el 34º Campeonato de Europa

- Advertisement -


Guadalajara, ciudad convertida en las últimas temporadas en uno de los escenarios predilectos de la gimnasia rítmica mundial, será de viernes a domingo la sede de los 34 Campeonatos de Europa, que repartirán nueve títulos: el individual absoluto, los cuatro júnior por aparatos, el de países y los tres de conjuntos: uno general y dos por aparatos.
La Unión Europea de Gimnasia (UEG) informó de que serán 224 gimnastas de 40 países las participantes en los Europeos: 24 individuales sénior, 93 júnior y 107 ‘conjunteras’.
Está garantizada la presencia de las mejores gimnastas del continente, que equivale a decir casi las del mundo, lideradas por las mellizas rusas Dina y Arina Averina, campeona y subcampeona mundial.
Las dos hermanas, de 19 años, han sido seleccionadas por su federación en detrimento de Aleksandra Soldatova, con la que rivalizarán durante todo el ciclo olímpico por las plazas en las grandes competiciones.
Hace apenas un mes, también sobre el tapiz del Multiusos de Guadalajara, Arina dejó una impresión irregular en una prueba de la Copa Challenge. No brilló como se esperaba en el concurso general (tercera), pero se hizo con la victoria en aro y mazas.
La principal oponente de las rusas será, sin duda, la israelí Linoy Ashramn, la sensación del año. Fue en 2017 la primera gimnasta de su país en pisar el podio mundial (bronce) y en el comienzo de 2018 se ha proclamado campeona de la Copa del Mundo. También triunfó hace un mes en la prueba de Guadalajara, por delante de Sodatova y Arina Averina.
Si falla alguna de las componentes de este trío, las otras aspirantes a colgarse una medalla europea son la italiana Milena Baldassarri, las bielorrusas Anastasia Salos y Katsyarina Halkina y las búlgaras Neviana Vladinova y Katrin Taseva.
España compite en la categoría absoluta con una gimnasta, Polina Berezina, vigente campeona nacional, que continúa con su progresión en busca de un puesto entre las finalistas de las grandes citas.
En la competición júnior se presentan, en cambio, tres españolas: Elisa Pérez, Olatz Rodríguez y Paula Serrano, todas ellas de la generación de 2003.
El conjunto sénior formado por Clara Esquerdo, Mónica Alonso, Alba Polo, Victoria Cuadrillero, Ana Gayán y Lia Rovira no aspira todavía a un podio general, pero sí a entrar en las finales por aparatos, que reunirán a los ocho mejores grupos.
La incógnita de este concurso es el papel de Rusia, que fracasó de forma estrepitosa en el Multiusos hace un mes, en la Copa Challenge.
El conjunto ruso ha dominado el panorama internacional de forma ininterrumpida en las últimas décadas.
Estos Europeos serán, en el apartado de conjuntos, los primeros en los que los ejercicios no tendrán límite de dificultad, lo que puede traducirse en puntuaciones más altas de lo habitual.
Se ha eliminado el tope en la nota de partida de dificultad (D), que se une a la de ejecución (E) para obtener la clasificación final.
Hasta ahora el conjunto de Bulgaria es el que ha presentado en sus actuaciones una mayor nota D, con 14,000 puntos. Si la mantiene en Guadalajara, y si no falla en la ejecución, es el máximo candidato a hacerse con el título.
Las notas júnior y de conjuntos se sumarán para elaborar una clasificación por países.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad