Borrell anuncia un simposio internacional para la feminización de la diplomacia

Marta Reig González
Marta Reig Gonzálezhttps://desdeolympe.wordpress.com/articulos-y-relatos/
Periodista (en proceso de especialización en Género) y actriz.
- Advertisement -

Ministro de exteriores, Josep Borrell
El pasado miércoles la feminización de la diplomacia fue unos de los temas que trató el ministro de exteriores, Josep Borrell, en la Comparecencia de Asuntos Exteriores, al ser preguntado por la paridad en su Ministerio. El ministro anunció su intención de celebrar un simposio sobre las mujeres en la diplomacia y señaló que las éstas representan tan solo el 25% de los efectivos de este campo.
“Es algo que va más allá de cuántas mujeres están en el cuerpo diplomático o cuántas son directoras generales, sino de qué manera la incorporación de la mujer en las relaciones diplomáticas implica un cambio sustantivo en la forma en la que estas se ejercen”, afirmó el ministro sobre el simposio internacional,  previsto para otoño, sobre la feminización de la vida diplomática o la “Gender diplomacy”.  Se debatirá sobre los efectos que tendría una participación mayor de las mujeres en la diplomacia. La celebración tendrá lugar en la escuela de gobernanza transnacional del Instituto Universitario de Florencia.
Borrel señaló que actualmente las mujeres representan únicamente el 25 % de los efectivos en diplomacia y subrayó que se trata del mismo porcentaje que el de las mujeres que se presentan a las oposiciones, es decir, las mujeres aprueban en la misma medida que los hombres.
En cuanto a la participación de las mujeres en el Ministerio de Exteriores y en la diplomacia, Borrel atribuyó el escaso número de trabajadoras a la tardía incorporación de las mujeres a este ámbito laboral. “La incorporación de ‘la mujer’ a la carrera diplomática ha sido más tardía, como lo ha sido también a las ingenierías”. Esto hace que en determinados estratos de edad ese 25% sea menor. Para ser llegar a ser embajador o embajadora se requiere una experiencia de alrededor de  20 años en diplomacia, lo que produce que menos mujeres lleguen a embajadoras.
Sin embargo, esto se explica porque hasta el año 1964 las mujeres no podían cursar la carrera diplomática, lo que ha provocado una falta de referentes en este campo para las mujeres. Actualmente hay solo 237 mujeres de un total de 907 embajadores y embajadoras. Las mujeres representan un 11% de las personas titulares de embajadas o que realizan una representación permanente.
Composición del Ministerio de Exteriores
Tras la renovación de los altos cargos del Ministerio, aquellos que no están reservados a funcionarios, la proporción resultante entre hombres y mujeres es de 40% y 60%. Actualmente hay seis mujeres en direcciones generales, pero el ministro aseguró en su comparecencia que este número y el de embajadoras va a aumentar.
Este Ministerio tiene tres Secretarías de Estado la de Asuntos Exteriores, para la Unión Europea, y la de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe. Las tres están encabezadas por un hombre, en orden: Fernando Martín Valenzuela Marzo, Luis Marco Aguiriano Nalda y ​Juan Pablo de Laiglesia y González de Peredo. La subsecretaría está liderada por una mujer, Beatriz Larrotcha Palma.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad