En Twitter la brecha salarial vuelve a entrar en la conversación con los nuevos datos sobre el paro. Tras la publicación de los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo se evidencia la brecha salarial que sufren las mujeres. Mientras que el paro masculino se sitúa en 1.295.352 personas, al bajar en 51.788, el desempleo femenino se sitúa en 1.866.810, al reducirse en 38.180 personas respecto al mes de mayo. En comparación el año pasado el paro en los hombres desciende en 128.382 personas y el femenino desciende en 72.267.
Según el ministerio el número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo al final del mes de junio ha bajado en 89.968 en relación con el mes de marzo. El desempleo descendió en 98.317 parados y paradas con respecto al mes anterior. Sin embargo, los datos comparados entre hombres y mujeres reflejan realidades distintas para cada sexo.
Este hilo de twitter hace un resumen de los datos recogidos en el informe Demandantes de empleo, paro, contratos y prestaciones por desempleo . Marisa Soleto señala como una buena noticia que la prensa se haga eco de la discriminación que sufren las mujeres en el ámbito laboral y se lamenta de los datos sobre la brecha que arroja el informe.
La buena noticia es que los datos de #Paro por sexo, vuelven a entrar en la nota de prensa, la mala es que el masculino baja un 3,84%, 51.788 hombres menos, mientras que para las mujeres la bajada es del 2%, 38.180 mujeres #BrechaLaboral https://t.co/Nd9UzTebwp
— Marisa Soleto Ávila (@msoleto) July 4, 2018
El hilo de twitter va desengranando los datos del paro en relación a la desigualdad de género y la brecha salarial.
Según los datos del informe, quienes demandan empleo son en su mayoría mujeres: de un total de 4.478.237 de demandantes, 1.845.514 son hombres, mientras que prácticamente el doble, 2.632.723, son mujeres. En el paro registrado este mes también hay una mayoría de mujeres, 1.866.810 registradas, frente a 1.295.352 hombres.
A mes de junio las mujeres representan el 59% del #Paro registrado, con 1.866.810 mujeres desempleadas, y los hombres el 41% con 1.295.352 hombres desempleados. #BrechaLaboral https://t.co/Nd9UzTebwp
— Marisa Soleto Ávila (@msoleto) July 4, 2018
Contrataciones
En cuanto a las contrataciones el índice “Contratos indefinidos por sexo, edad y sector de actividad económica” establece que existen más contratos a hombres que a mujeres. La cifra para los varones es de 108.047 mientras que para las mujeres es de 84.925, se trata de menos de la mitad. Y si distinguimos entre el sexo y el tipo de contrato los datos apuntan visiblemente a una brecha laboral significativa. Tanto en los contratos indefinidos como en los temporales hay un mayor número de titulares que son hombres.
106.280 hombres fueron contratados de forma indefinida, a su vez 83.548 mujeres obtuvieron el mismo tipo de contrato. En cuanto a los contratos temporales la situación es similar; 715.853 hombres fueron contratados y 594.662 fueron contratadas de manera temporal en el mes de junio.