La directora del Instituto de la Mujer ha ofrecido una charla sobre agresiones sexuales y violación en cita en la localidad toledana de Garciotum
‘Sin un SI ¡es NO!’ referente en la prevención de la violación en cita
Esta campaña va dirigida a la población más joven y adolescente para “favorecer el desarrollo de comportamientos preventivos de la violencia de género en general y de la violación en cita en particular, especialmente entre los chicos, a quienes va dirigido fundamentalmente el lema para que sean conscientes de que si no hay un sí explícito y claro, es un no”, ha dicho la directora del Instituto de la Mujer.
Araceli Martínez ha reiterado el compromiso del Gobierno de García-Page de “garantizar el acceso a los recursos y servicios de manera igualitaria a las y los habitantes del medio rural y, sobre todo a las mujeres que sufren una doble discriminación en este ámbito”.
Araceli Martínez ha señalado que es necesario trabajar en el ámbito educativo para construir una sociedad más igualitaria y que aunque lo hecho hasta ahora es importante, “mientras sigan existiendo desigualdades entre mujeres y hombres y siga habiendo violencia hacia las mujeres por el mero hecho de serlo, no será suficiente». Por eso, ha abogado por incidir en “la necesidad de tener relaciones afectivo sexuales sanas, igualitarias y respetuosas”.
En este punto, ha destacado la actividad de prevención de la violación en cita y de las agresiones sexuales que desarrolla el Consejo Comarcal de Igualdad de la Sierra de San Vicente formado por ayuntamientos y asociaciones de mujeres de la comarca.
Araceli Martínez ha estado acompañada por la consejera de Fomento, Agustina García; la directora provincial del Instituto de la Mujer, Charo Navas; la diputada provincial de Igualdad, Ana Gómez; el alcalde de Garciotum, Carlos David Palomares; así como alcaldes y asociaciones de mujeres de la comarca.
Campaña de Castilla La Mancha ‘Sin un SI ¡es NO!’ un referente en la prevención de la violación en cita
- Advertisement -
- Publicidad -