La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ante el anuncio del Consejo de Ministros de la intención sobre la recuperación del derecho a la reproducción humana asistida a las mujeres solas y las mujeres lesbianas en el sistema sanitario público ha señalado la noticia como «positiva».
Para la Federación, la restricción adoptada por el PP cuando Ana Mato era ministra de Sanidad no respondía a criterios sanitarios ni lógicos, ni tan siquiera económicos porque se trata de un grupo muy reducido de personas, sino «al intento de imponer la moralidad ultracatolica y la LGTBIfobia de quienes la aprobaron, una discriminación que suponía graves trastornos para algunas personas»
También recuerda a través de un comunicado que «conviene no olvidar que se trata de una secuela de la fragmentación de carteras sanitarias impuesta por el RDL 1672012, que sigue vigente, y que incluia además otras cuestiones como al copago de los medicamentos que se retiran de las farmacias hospitalarias, sobre los transportes sanitarios, etc, que no se aplicaron pero que siguen siendo legales, como lo es el copago farmacéutico que según los datos del último Barómetro Sanitario impiden que mas de 2 millones de personas retiren de las farmacias medicamentos prescritos, con los daños que ello puede provocar en su salud».
Tambien han reclamado «la derogación del RDL 16/2012 porque cada dia que pasa supone el sufrimiento de miles y miles de personas que se ven excluidas del derecho a la protección de la salud que recoge la Constitución».
Desde la FADSP apoyan «todos los pasos que supongan avances concretos en el derecho de las personas a la atención sanitaria», pero recuerdan que «las políticas de recortes y exclusiones de los últimos gobiernos del PP deben revertirse a la mayor brevedad».
Defensa de la Sanidad Pública se felicita por la recuperación del derecho a la reproducción asistida para todas las mujeres
- Advertisement -
- Publicidad -