La presidenta del Consejo de Igualdad del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, ha aseverado que el lenguaje «debe ser inclusivo» porque, ha recalcado, «si el lenguaje no incluye, no existes».
En declaraciones a los medios previas a su ponencia «El género en la agenda 2030», Chicano ha explicado que desde el Tribunal de Cuentas ven favorable el lenguaje inclusivo ante la propuesta de la ministra Carmen Calvo de revisar el lenguaje de la Constitución.
El pasado día 10, la titular de Igualdad, Carmen Calvo, anunció que había encargado a la Real Academia Española (RAE) un estudio para adecuar la Constitución a un lenguaje «inclusivo», que incluya a las mujeres, porque, dijo tenemos una Constitución «en masculino», de «ministros y diputados, que se corresponde a hace 40 años».
Antes de su intervención, Chicano ha dicho que la página web del Tribunal de Cuentas cuenta con un diccionario de términos para que no haya una necesidad de utilizar ni el masculino ni el femenino, aunque no siempre se resuelve.
Ha explicado que en el Tribunal de Cuentas, a pesar de que acceden más mujeres que hombres mediante oposiciones, a partir de los puestos medios comienza a haber paridad entre hombres y mujeres pero en los altos cargos apenas hay ninguna.
«En la comisión de gobierno no hay ninguna mujer», ha recordado Chicano, «y es algo que vamos a intentar cambiar en la próxima comisión, donde hasta ahora tan solo somos cinco mujeres».
En cuanto a la intención de Calvo de considerar agresión sexual todo lo que no sea un «sí» explícito de la mujer, Chicano ha declarado que «es el mensaje de que la mujer no tiene nunca por qué hacer el esfuerzo de resistencia heroica que se le exige para tener una resolución favorable a una agresión».
Enriqueta Chicano (Tribunal Cuentas): «Si el lenguaje no incluye, no existes»
- Advertisement -
- Publicidad -