Inés Alberdi: «Aún se cuestiona si las mujeres deben participar en política»

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
La socióloga y exdirectora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para las mujeres (Unifem) Inés Alberdi ha asegurado que aún hay gente que se cuestiona si las mujeres «deben estar o no en la participación política».
Alberdi ha hecho estas consideraciones durante los cursos de verano de El Escorial, en donde ha pronunciado la conferencia «La educación de calidad y el género e la Agenda 2030», centrada en las dificultades de las mujeres a la hora de acceder a las responsabilidades políticas.
Ha recordado que la idea de paridad en democracia «no era viable al principio por el bajo porcentaje de mujeres que había en política» y que ha sido la sociedad la que ha presionado para que se vaya cumpliendo esta igualdad».
«Todavía nos sorprende que una serie de mujeres lleguen a una participación extraordinaria de los asuntos públicos» y por eso el actual gobierno español «ha abierto telediarios por todo el mundo».
«Tenemos en mente que la autoridad y la capacidad de mando son asuntos masculinos», ha dicho, por lo que «todavía se necesitan muchos cambios porque tantos años de machismo tienen mucha fuerza».
Asimismo, Alberdi ha señalado cómo hay una «herencia de invisibilidad» que nos viene de la «falsa idea de que las mujeres no han formado parte de la historia».
«Las mujeres no encuentran referentes de poder por la escasez de nombres femeninos en los libros de historia», ha explicado, y esto está unido a la creencia de que las mujeres «ni tenemos responsabilidades ni tenemos liderazgo».
Alberdi ha declarado que cualquier ámbito de la educación «ha costado muchísimo más a las mujeres que a los hombres» y que «ahora que hemos demostrado que en muchos ámbitos obtenemos mejores resultados, nuestra educación no tiene el mismo valor de mercado».
«Esta carga de sexismo en las orientaciones profesionales todavía frena algunas aspiraciones en las jóvenes, como en la física o los deportes, donde tienen mucho menos apoyo social», ha puntuado.
Y ha concluido que la igualdad «no es una cuestión de las mujeres, sino de toda la sociedad».

- Publicidad -

Comentarios

  1. “Las mujeres no encuentran referentes de poder por la escasez de nombres femeninos en los libros de historia”, ha explicado, y esto está unido a la creencia de que las mujeres “ni tenemos responsabilidades ni tenemos liderazgo”, porque es inevitable que en el “terreno” genocida perverso patriarcado las mujeres evidencian su inferioridad. Pero es lo que “tenemos”. Lo que puedan “lograr”, será a “gusto” del genocida perverso patriarca, no tendrían otra salida. En este camino, lo significativo no sería el transitorio resultado, sino permanecer y utilizar ese “terreno”, evidenciando la constante metodología genocida perversa del patriarcado permaneciendo en su “territorio”. El rol que jugamos en esta “historia”, podría acercarse a la gestación de la segunda rebelión contra la “horda” primordial patriarcal, en el convencimiento de no usufructuar los “privilegios” del genocida perverso patriarcado.
    Las mujeres militantes soportan y padecen “penosamente” una intolerable tensión en el “terreno” genocida perverso patriarcal.
    Un penoso conflicto que la mujer padecería sería; ¿Cómo admitir que el patriarcado es el padre, el hermano, el compañero, el dirigente, el ecuménico, etc., y que en esta regla no habría excepción?
    El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual.
    El discurso de la acción femeninológica, de mi ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente.
    Por Osvaldo Buscaya (Bya)
    (Psicoanalítico)
    Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
    Lo femenino es el camino
    Buenos Aires
    Argentina

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad