Hace bastante tiempo ya que vengo notando lo que voy a exponer ahora, pero a fechas del orgullo me ronda más por la cabeza porque se visibiliza más, por lo que creo que es un buen momento para comentar esto por aquí.
La feminidad no es menos opresiva porque los hombres hayan decidido participar de ella. La feminidad no se ha vuelto un elemento de libertad solo porque a los hombres les guste.
Cada vez vemos a más hombres que se maquillan, se ponen tacones y demás elementos de «belleza» que se consideran femeninos. Esto no es nada malo per se, forma parte de la libertad personal de cada persona lo que hace con su físico, lo que se pone, se deja de poner y cómo quiere vivir. El problema surge en el momento que este hecho se utiliza para anular un mensaje, concretamente la crítica feminista hacia la feminidad.
El maquillaje, los tacones, la ropa y complementos, que en general sabemos que se usan para crear una determinada imagen «sexy”, es decir, cosificada, tienen una razón de ser en nuestra sociedad y es la de mantener la idea de mujer como objeto sexual. Sirve para poner por encima la imagen a la persona. Sirve para incentivar la idea de que uno o una no está bien como es, sino que tiene que modificarse y adaptarse para gustar a los demás.
Éste es un mandato social que recibimos las mujeres durante toda nuestra vida y que nos supone una dependencia. Para nosotras la liberación no está en ponerse maquillaje vendiéndolo como algo divertido por tener muchos colorines. La liberación pasa por no depender del él y porque se dejen de fomentar estos elementos como una aspiración para las mujeres. Desde que nacemos las mujeres recibimos de forma constante la idea de que valemos tanto como reconocimiento a nivel físico obtengamos de los hombres.
Hombres que participáis de la estética femenina actual, seguid haciéndolo, pero no convirtáis nuestra opresión en vuestro campo de recreo.
En el patriarcado ésta es nuestra razón de ser: subordinarnos a los hombres. Estar lo que popularmente se entiende por guapa es un imperativo social que condiciona la percepción que tenemos de nosotras mismas y nuestras aspiraciones. Hasta el punto de que muchísimas mujeres son incapaces de dejarse ver sin maquillaje o sin un determinado tipo de vestimenta. Mujeres, con independencia de su edad, que se avergüenzan al mirar su reflejo en el espejo y que necesitan ocultarse tras una máscara de color, cremas anti edad, tacones, ropa incómoda, pero que cumple con unos clichés, para sentirse con confianza suficiente para mostrarse al mundo. En definitiva, todo un sistema que crea un rechazo a quienes somos condenándonos a una cárcel de productos industriales de belleza y operaciones estéticas para ser cualquier cosa menos nosotras mismas.
La feminidad existe en contraposición a la masculinidad como el instrumento que el patriarcado utiliza para mantener la estructura desigual sexual de la que se compone. No es, por tanto, un tipo de personalidad que surja libremente de cada persona, sino que, por el contrario, es un mandato social que se nos inculca y que cala en toda la realidad del mundo en el que vivimos, una opresión. Es, por tanto, necesario establecer una crítica sobre ésta, esto es, el género, para poder alcanzar una igualdad real.
La hipersexualización no se convierte en algo bueno solo porque hayáis decidido cosificaros vosotros también. Ésta es la que nos configura a las mujeres como cuerpos y no como sujetos. Es lo que nos impide, en definitiva, que nos consideren personas al igual que un hombre. No neutralicéis nuestras reivindicaciones para poder sentiros más cómodos en nombre de una falsa transgresión.
Hombres que participáis de la estética femenina actual, seguid haciéndolo, pero no convirtáis nuestra opresión en vuestro campo de recreo.
Que vosotros podáis disponer voluntaria y libremente de este sistema se llama privilegio, no avance social.
Imagen: https://www.instagram.com/p/BSCKjr2Brxg/?utm_source=ig_embed
Magnífico artículo, Elena. Te felicito por tu lucidez. Las mujeres no somos Barbies.
“La feminidad no es menos opresiva porque los hombres hayan decidido participar de ella. La feminidad no se ha vuelto un elemento de libertad solo porque a los hombres les guste”, siendo esencial, para el feminismo, considerar que en la genocida perversa civilización patriarcal preexiste irreversiblemente la ambigüedad sexual sádico – masoquista particularmente intensa y en esta adaptación hipócrita frente al avance del feminismo: Cada vez vemos a más hombres que se maquillan, se ponen tacones y demás elementos de “belleza” que se consideran femeninos, con la finalidad de “enredar” el sometimiento de la mujer, como un ser pasivo – masoquista, satisfaciendo el varón su irresoluble perversión y ambigüedad sexual.
Es así que, “El maquillaje, los tacones, la ropa y complementos, que en general sabemos que se usan para crear una determinada imagen “sexy”, es decir, cosificada, tienen una razón de ser en nuestra sociedad y es la de mantener la idea de mujer como objeto sexual” transformándola en un ser pasivo; satisfacción del deseo genocida perverso masculino, una satisfacción del impulso punitivo, es decir, una satisfacción sádica, pues “La feminidad existe en contraposición a la masculinidad como el instrumento que el patriarcado utiliza para mantener la estructura desigual sexual de la que se compone”
El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual
El discurso de la acción femeninológica, de mi ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente.
Por Osvaldo Buscaya (Bya)
(Psicoanalítico)
Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
Lo femenino es el camino
Buenos Aires
Argentina
¿De qué forma determinas el momento preciso en el que los elementos de belleza son utilizados para anular un mensaje? Que los hombres (o mujeres trans) adopten recursos asociados con la feminidad, no les va a situar en una posición privilegiada. Te aseguro que más bien al contrario: en una sociedad tal como la que conocemos, serán denigrades. Los recursos estéticos no son en sí una opresión, sino la forma en la que el sistema los implementa, los categoriza, los moldea y fomenta. Por eso, en lugar de evitarlos, podemos optar por apropiar dichos recursos y resignificarlos. Construir una imagen a través de complementos como maquillajes o tacones, no supone necesariamente tener que resignar el empoderamiento interior, sino simplemente hacer uso de la libertad y reconocer la satisfacción de verse de acuerdo a como una quiera (sin estar pendiente por eso de cumplir expectativas de miradas ajenas)
Encuentro que hay un poco de posición TERF encubierta dentro de tu discurso. No te preocupes que la comunidad trans no va a minimizar la lucha de las mujeres por usar maquillaje.
Pensé lo mismo!
Pienso lo mismo, pero no solo veo solo un poco de Terf, veo muchisimoo de terf
1- El culto a la fertilidad no es patrimonio exclusivo de las mujeres. El culto a la fertilidad se origina en las comunidades agricolas en el campo. En las ciudades mas desconectadas del campo se le dan los usos mas opresivos, lo usan ambos sexos, se usa hasta para la estetica de los coches y las casas, o los juguetes de los niños.
2- El culto a la fertilidad no es un privilegio. Cualquier beneficio que se obtenga mediante culto a la fertilidad es una deuda, que la generacion siguiente debera pagar.
3- El culto a la fertilidad no es transgresion. Cuando la generacion anterior impone normas a la siguiente, que no permiten pagar la deuda, la generacion siguiente solo puede continuar omitiendo dichas normas.
4- Para ser un «sujeto» tienes que relacionarte con el entorno como un sujeto, cambiar constructivamente el entorno. Los monumentos prehistoricos y las piramides de Egipto se podrian plantear como los ejemplos mas primitivos de humanos objeto tratando de ganarse el paso a sujeto.
El recurso estilistico al que hace alusion la foto y el texto es lo que se podria denominar «engaño reproductivo¨.
El engaño reproductivo dispone de un neurotransmisor propio que permite falsear cualquier decision del sistema nerviso, con el fin de establecer una relacion basada solo en la fertilidad, que de otra manera seria imposible en humanos.
Existen dos tipos de engaño reproductivo que requieren mencion especial:
1- Disrupcion de la capacidad del otro para dimensionar la totalidad de algun asunto relacionado con la sostenibilidad. La fantasia del engaño no limitado en tiempo, sostenible.
2- Disrupcion de la capacidad del otro para dimensionar la totalidad del engaño reproductivo del que esta siendo objeto. La fantasia del engaño no limitado en espacio, sin fronteras.
En ausencia de deudas el engaño reproductivo remite al madurar la(s) cria(s).
Epigeneticamente las crias solo tendran en comun con los progenitores aquellas partes en las que ellos estuviesen de acuerdo independientemente del engaño reproductivo.
Las deudas siguen contando dentro de un engaño reproductivo. En caso de incurrir en deudas, como hacer trabajar al cuerpo del otro mas que al propio, el vinculo se extiende mas alla de la fertilidad, solo remite al pagar las deudas.
Existen circunstancias en las que se puede perder la vida usando engaño reproductivo, esto ocurre al incurrir en una deuda mayor que el valor del cuerpo. Se trata de una apuesta. Cuando la apuesta excede el valor del cuerpo se pierde el control sobre dicha apuesta.
No se recomienda (excepto en glaciaciones) usar el tipo de engaños reproductivos que provocan disrupcion para dimensionar la totalidad de algun asunto, pues ello con gran seguridad podria estar suponiendo adquirir el compromiso de perder la vida prematuramente para dar continuidad a la especie, impidiendo la transmision cultural directa.
Lo drag revoluciona: se apropia de la tradición y la lanza a imaginarios otros. http://liberatorio.org/?p=8787
Que un hombre o mujer trans llegue a caminar tranquilamemte en la calle usando los codigos esteticos de genero que se le antoje, sin miedo a ser humillado o maltratado no es un privilegio, es un avance. Estas hablando de comunidades que NUNCA han sido privilegiadas, sino oprimidas. Y si creo que una comunidad que ha sido tan oprimida, tiene derecho a usar los inaginarios visuales con los que la sociedad a designado lo masculino y lo femenino como campo de recreo. Porque esa opresion de la que hablas ,no solo la han sufrido las mujeres sino tambien las personas lgbtiq.
Soy un hombre que vive su feminidad de la manera en que tanto críticas. Y perdón, pero estás viviendo en una exageración constante y en una búsqueda exhaustiva de errores y privilegios masculinos.
Usa tu foro para engrandecer a tu género, no te conviertas en lo que tanto detestas.
Es tú problema si crees que todos los hombres con maquillaje quieren transgredir. El maquillaje es sólo un accesorio más en este momento, si tú lo sigues relacionando intrínsecamente a la feminidad pues es muy tú problema. Tomándolo como tú mencionas entonces ¿por qué cuando una mujer comienza a liberarse más se «masculiniza»?. Yo lo hago porque me gusta, lo hago con el mismo incentivo de exponer mi propia identidad como yo quiera sin seguir algún canon en específico. Soy artista y no veo nada de diferente en maquillarme o en trabajar en mi propia obra… No es por transgredir, es sólo una forma de expresarme y ya. Si no te quieres maquillar no lo hagas y ya. Sé que obviamente en la sociedad actual el maquillaje sigue siendo una forma de controlar a la mujer pero eso ya no es problema del propio maquillaje.
Nadie puede obligar a nadie a aceptarse como es. Si este alguien quiere cambiar tiene todo el derecho. Está bien que quieran que todos se sientan comodos como son, pero olvidan que algunos no son como son actualmente y necesitan cambiar para estar comodos con su verdadero yo. Si su verdadero yo lleva tacones, faldas y se maquilla es muy bronca de ellos. Si de verdad sienten que la libertad de la expresion del «yo» de otro afecta su movimiento, deberían replantear a empezar a usar banderas y simbolos fascistas como estandarte. Si el gordo quiere ponerse fuerte talvez no es por obligacion social y si está en el plan denla costrucción del yo; al igual los tatuajes, maquillajes y demas modificaciones corporales. Hay gente que ese es su verdadero yo, arreglado, maquillado y construido. Y uds no son nadie para obligarlo a aceptarse como es, pues el ser que postulas es uno que ellos no se identifican.
P. D. Si tu movimiento se ve afectado por tamañas cosas ajenas, no está muy bien planteafo.
Acertadísimo análisis.
Tal vez tus lectores no conciben otro tipo de feminidad fuera de la hipersexualizada, no se trata de quien la aplique.