Sube la población activa femenina en segundo trimestre de 2018

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

El número de ocupados aumentó en 469.900 personas durante el segundo trimestre del año, marcando así un incremento histórico que situó en los 19,3 millones el total de personas empleadas, una cifra que no se lograba desde finales de 2008.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de desempleados disminuyó en 306.000 personas entre abril y junio, hasta los 3.490.100 parados, de forma que la tasa de desempleo bajó 1,46 puntos y se situó en el 15,28 % de la población activa.
El número de ocupados aumentó en mayor medida que disminuyó el de parados, debido a que la población activa (personas que trabajan o buscan un empleo) se incrementó en 163.900 personas, hasta situarse en 22.834.200, dejando la tasa de actividad en el 58,8 %.
El número de trabajadores por cuenta propia sube en 3.500 este trimestre, pero baja en 35.900 en los 12 últimos meses.
Por sexo, el empleo aumenta este trimestre en 244.300 hombres y en 225.500 mujeres
La evolución del paro en variación anual es del –10,84%. La cifra total de desempleados se ha reducido en 424.200 personas en un año, con un descenso de 227.500 en los hombres y de 196.700 entre las mujeres.
Población activa y tasa de actividad
La población activa experimenta un incremento de 163.900 personas en el segundo trimestre y se sitúa en 22.834.200. El número de mujeres activas sube en 86.400 y el de hombres lo hace en 77.500.
La tasa de paro baja 1,46 puntos y se sitúa en el 15,28%. En los 12 últimos meses esta tasa ha bajado 1,94 puntos.
En los 12 últimos meses el empleo ha crecido en 530.800 personas (271.500 hombres y 259.300 mujeres).
Por sexo, el número de hombres en paro disminuye en 166.800 este trimestre, situándose en 1.673.900. Entre las mujeres el desempleo se reduce en 139.200, hasta 1.816.200.
La tasa de paro femenina baja 1,46 puntos y se sitúa en el 17,08%. La masculina lo hace en la misma cuantía y queda en el 13,72%.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad