“Claridad de mente, espíritu inquieto” es la letra magistral de Gran Hermano, la canción culmen de su nuevo álbum, “La Caja Negra” (2018), y que mejor define a esta compositora y cantautora madrileña. Atrevida, perspicaz y luchadora, lanzó su primer álbum en 2014 a través de una campaña de crowdfunding que reunió el doble de fondos de lo esperado.
Aunque la vocalista y guitarrista ya marcaba un camino sublime, su último álbum se convirtió en el segundo más vendido de España a pocos días de su publicación. La mezcla de estilos y ese ritmo pop envuelto de letras enérgicas refleja que las actitudes paternalistas y condescendientes a las que ha tenido que enfrentarse por el hecho de ser mujer, no han hecho más que motivarla a combatir esta desigualdad.
Apuesta por proyectos transversales que reivindiquen “la presencia de mujeres y la igualdad de oportunidades”, por ello, mañana actuará en el Empower Music Fest en Fuenlabrada, el festival organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Fuenlabrada en colaboración con MondoSonoro y Ticketea, entre otras, y que empieza hoy con la actuación de reconocidas bandas como Belako o Hércules de Copenhague, en un entorno natural con más del 70% de mujeres sobre el escenario.
¿Qué significa para ti participar en el Empower fest?
Me enorgullece compartir un cartel tan variado y tan potente con otras mujeres que están, al igual que yo, liderando o formando parte un proyecto musical, visibilizando así nuestra presencia en la industria, ya sea desde una fase más emergente o de otra más establecida y nuestra visión tanto a nivel creativo, como organizativo.
¿Qué mensaje crees que lanza un festival como este?
Pienso que un festival prominentemente femenino, en el momento actual que vivimos, en el cual se reivindica la presencia de las mujeres y la igualdad de oportunidades, es muy positivo que exista. El mensaje de ilusión y apertura que lanza es muy estimulante para también otras mujeres que se estén planteando enfrentarse a un proyecto.
En la edición de este año del Arenal Sound sólo el 20,64% del conjunto de artistas que participaron eran mujeres. ¿Cómo experimentas estar en un entorno principalmente masculino?
Desde mi experiencia, la desigualdad que lamentablemente se aprecia tanto en la música como en muchos otros contextos, es principalmente motivadora para seguir luchando por el respeto y el lugar que sin duda merecemos. Si ese 20%, actúa como referente y motiva a algunas mujeres a autoafirmarse, tomar las riendas en sus respectivos proyectos (creativos y/o profesionales) buscando su voz y su mensaje, dentro de algunos años habrá muchos más proyectos integrados por mujeres que volverán a servir de referentes y mantendrán vivo el proceso.
Comenzaste con un Crowdfunding para tu primer disco, ¿Por qué elegiste esta manera de empezar?
En el momento en que decidí utilizar el crowdfunding como manera de financiar mi primer trabajo, era lo más lógico y natural por la manera que había tenido de crecer desde internet con el público y sin intermediarios. Estaba comenzando a ser popular y era un reto. Salió bien.
¿Sientes que has tenido que atravesar barreras que afectan exclusivamente a las mujeres?
Por supuesto, como todas. La condescendencia, el paternalismo, la sexualización, son algunos ejemplos de las barreras a las que las mujeres nos enfrentamos a cada minuto.
“Sé sincera, eres como eres; No como te gustaría ser; Mantente entera, entiende quién eres; Lucha por lo que quieres tener”, ¿Es un lema feminista o más bien una reivindicación individual propia?
Yo no enuncio lemas para ninguna causa, salvo para mí misma. Sería demasiado osado, dado el nivel de experiencia y conocimiento que llevo acumulado, que no es mucho. Todas las letras que escribí para “La Caja Negra”, las escribí para mi yo del futuro.
La temática del amor romántico, tan recurrente en la música, está fuera de tus canciones, ¿Crees que este elemento diferenciador es lo que hace que muchas mujeres que están hartas de letras tóxicas te escuchen?
No creo que la ausencia de una temática romántica sea un elemento diferenciador en mi música o al menos no lo suficientemente relevante como para atraer o distraer al público. De hecho, las letras de mis canciones suelen resultar bastante ambiguas en cuanto a su interpretación y mucha gente las aplica al momento por el que transcurre su vida; una misma canción puede hablar de amor, de autoafirmación, de tus sombras, dependiendo el momento en que la interiorices.
Podría decirse que la variedad y mezcla de estilos en tus canciones es una de tus marcas identificativas, ¿Cómo has llegado a esas influencias?
Como digo en un tramo de “Gran Hermano”, con “claridad de mente, espíritu inquieto; flipar, delegar en el tipo correcto.”, aunque también en el incorrecto y, sobre todo, tocando mucho mi instrumento.
La música tiene la capacidad de emocionar, llenar estadios y contar historias a través de sus letras. Varios colectivos feministas han denunciado el machismo en las letras de cantantes como las del rapero Costa Rima, a quien le cancelaron un concierto porque sus letras dañaban la dignidad de las mujeres. ¿Qué opinas de los mensajes denigrantes para las mujeres que aparecen en muchas canciones?
El aviso de “Explicit Lyrics” que unos años más tarde se convertiría en la etiqueta “Parental Advisory: Explicit Content” y que todos conocemos por aparecer en muchos álbumes de rock, rap, reguetón, etc… Apareció por la presión del Parents Music Resource Center y, aunque quería censurar letras que consideraban escandalosas, no lo consiguieron, aunque implantaron este sistema de “aviso”, que por otra parte sirvió de bien poco ya que el público igual seguía consumiendo este tipo de propuestas. Podría parecer que es la misma situación que vivimos ahora cuando nos ofendemos con muchas de estas letras explícitamente machistas y denigrantes para la mujer, y puede que sin ser la misma situación sea una continuación de esta tendencia; aunque yo personalmente opino que el problema fundamental está en la desintegración del sistema de valores que estamos viviendo en nuestro tiempo, lo cual provoca que los propios autores o artistas, que son quienes deciden lanzar ese mensaje, no tengan reparo en hacerlo porque directamente son machistas o peor, les da igual lo que ellos mismos dicen, como si fueran marionetas.
Aquí puedes escuchar el nuevo álbum de Carmen Boza, «La Caja Negra»:
Carmen Boza: “La desigualdad que se aprecia en muchos contextos es motivadora para seguir luchando”
- Advertisement -
- Publicidad -