Change.org lanzó ayer una campaña en Twitter bajo el hashtag #oCientificaoMadre para denunciar la penalización y discriminación laboral que sufren las profesionales del ámbito científico al tener hijos. Esta campaña, promovida por una de las mayores plataformas de peticiones del mundo, cuenta con el testimonio de cuatro investigadoras que relatan su experiencia y critican cómo la conciliación suele asociarse exclusivamente a las mujeres.
Hoy lanzamos la campaña #oCientíficaoMadre: cuatro investigadoras dan su testimonio en vídeo sobre cómo la maternidad las ha penalizado. Sienten que deben elegir entre su carrera o su decisión de tener hijos. ¿Te sientes identificada? Cuéntalo usando el hashtag #oCientíficaoMadre pic.twitter.com/5tpds4JhAp
— Change.org España (@change_es) August 16, 2018
El primer testimonio del vídeo es el de María de la Fuente, responsable del laboratorio de nano-oncología del IDIS, quien afirma que “las mujeres científicas tenemos que pensarlo dos veces antes de decidir si ser madres o no”.
Diana de la Iglesia, ingeniera informática y doctora de inteligencia artificial, cuenta que cuando dio a luz tuvo que abandonar un proyecto de investigación porque le era imposible compatibilizarlo con la maternidad.
Por su parte, la bióloga y doctora en Neurociencias, Carmen Agustín, recuerda cómo a una compañera su supervisor le dijo haber tirado su carrera científica por la borda al querer tener hijos, estando embarazada de ocho meses.
Por ello, María de la Fuente abrió una campaña a principios de año para pedir que el Instituto de Salud Carlos III tomase medidas para evitar la discriminación de las mujeres en la ciencia, así como la necesidad de respetar los periodos de bajas de maternidad a la hora de evaluar la trayectoria profesional. La petición, que ya reúne 250.000 firmas, hace un llamamiento a que “respeten nuestro derecho a ser madres y a conciliar. Basta ya de hacernos elegir entre ser madres o alcanzar el éxito profesional”.
Aunque la campaña pone de manifiesto la situación de la conciliación laboral de las científicas españolas, Change.org menciona que muchas mujeres de diferentes ámbitos sufren esta situación, por eso anima a que las usuarias cuenten su experiencia usando hashtags como #oProfesoraoMadre #oMedicaoMadre #oEscritoraoMadre para visibilizar la discriminación de las mujeres que son madres y que tienen ambiciones profesionales.