La Guardia Civil defiende el curso que ha ofertado solo para las mujeres del cuerpo al verlo como una medida «de acción positiva» para fomentar la igualdad y el desarrollo profesional de las agentes, pero admite que la forma en la que se publicó puede dar lugar a «confusiones» y corregirá su formulación.
Ante las críticas vertidas por varias asociaciones al curso de «desarrollo personal y liderazgo» publicado el martes en el boletín oficial del instituto armado, y que tenía como objetivo «complementar los conocimientos y aptitudes requeridas por el personal femenino» del cuerpo «en la gestión de emociones en lo referente a la autoestima«.
Desde la Guardia Civil creen que se ha podido crear una «confusión» que da lugar a «malinterpretaciones», de ahí que vayan a publicar en el boletín una corrección que aclare que el único objetivo de las ocho horas que dura la formación es «fomentar el liderazgo y el impulso de la formación profesional de las mujeres».
Este programa, explican las fuentes consultadas, se lleva gestando más de un año y tiene su origen en las aportaciones que hicieron las alumnas de otros cursos que se impartieron sobre «liderazgo y desarrollo de carrera«.
Sin embargo, en esta edición se pretendía ofrecer una «versión mejorada» y específica para cada una de las escalas: una para cabos, que arrancará el 2 de octubre; otra para guardias, una semana después, y otras dos que aún no han sido publicadas para suboficiales y oficiales.
Sostienen la fuentes que la Guardia Civil dispone de una amplia formación en materia de igualdad para sus miembros, sean hombres o mujeres, y defienden que en este caso sea solo para ellas, porque aunque «ya saben que tienen el derecho de ascender, a veces a lo mejor hay que dar un impulso».
«Y eso es lo que se pretende hacer», más aún cuando la presencia de mujeres en el cuerpo es pequeña y va disminuyendo según aumenta la responsabilidad.
Fue la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) quien denunció la publicación del curso y a sus críticas se ha unido hoy la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), mostrando en un comunicado su «asombro y estupor» por lo que consideran una «falta de tacto y discriminación por razón de género en la Guardia Civil».
En opinión de la AEGC, las jornadas deberían ser para ambos sexos porque «saber canalizar emociones y por supuesto tener capacidad de liderazgo no es exclusivo de ningún género».
Frente a estas dos organizaciones, la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) ha defendido en otro comunicado la iniciativa como parte de las «medidas de acción positiva dirigidas a paliar» las desigualdades existentes en el cuerpo.
Tras estimar que hay que ver el programa como una «acción positiva», en aplicación de la Ley de Igualdad, y no de una «acción protectora», esta asociación ha criticado a la AUGC por iniciar una «campaña de boicot y desprestigio de nuevo contra la Guardia Civil».
La Guardia Civil defiende su curso «solo para mujeres» pero corregirá su formulación
- Advertisement -
- Publicidad -