#MunicipalismeQueer pone en evidencia a partidos catalanes que quieren legalizar la prostitución

Ana Gómez Reyes
Ana Gómez Reyes
Estudiante de periodismo. Viajera, con ganas de dar la vuelta al mundo. Amante del periodismo cultural y de América Latina.
- Advertisement -

Otra vez la prostitución vuelve a ser uno de los ejes de debate, pero esta vez por la financiación que reciben asociaciones que la promueven por parte de instituciones públicas. En este mismo medio la periodista Anna Prats publicaba una entrada donde exponía cómo Aprosex, asociación que fomenta la prostitución, ha recibido durante estos dos últimos años subvenciones por parte del Ayuntamiento de Barcelona.


La polémica continúa, como siempre, en twitter. A través del hashtag #municipalismequeer Prats expone cómo dicha organización, uno de los lobbys que lucha por la legalización  de la prostitución y que está subvencionada por la Diputación y el Ayuntamiento de Barcelona, oferta cursos para las mujeres que quieran entrar en la prostitución. Este hashtag se ha retomado a raíz de que el perfil de twitter Maldito Bulo publicara en su cuenta que es falso que el Ayuntamiento subvencione dichos cursos, a la vez que admite que Aprosex sí tiene subvenciones del ayuntamiento.
Esto ha generado una ola de respuestas por la incongruencia que implica tal afirmación, pues al subvencionar una asociación se financia las actividades que ésta lleve a cabo.


Los hilos de tweets publicados en #municipalismequeer muestra posiciones a favor de la legalización, pero también argumentos de las abolicionistas de la prostitución, con crítica a la trata de personas, al millonario negocio que mueve la industria del sexo, o críticas a las banalizaciones del mundo de la prostitución con comentarios comparativos entre vender melones y vender sexo.


Barcelona en Comú quiere que la prostitución tenga status de «trabajo»
La creación del hashtag hace alusión a las jornadas de municipalismo queer que se llevaron a cabo en Barcelona  entre el 22 y 23 de junio. Durante esos días, numerosas asociaciones participaron en el hashtag tanto para criticar el supuesto empoderamiento de las mujeres prostituidas, como el liberalismo encubierto en las posturas regulacionistas, entre las que se encuentra la cuenta de Barcelona en Comú, que en un tweet citaron la intervención de una mujer prostituida que defendía la regulación y la «normalización» de la prostitución:

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad