ONU impulsa un diálogo entre América Latina y la UE por el empoderamiento de la mujer

- Advertisement -

El empoderamiento laboral de la mujer y la disminución de las brechas salariales respecto al hombre son los ejes centrales del Foro WEPs 2018, en el que la ONU impulsa el diálogo entre los países de Latinoamérica, el Caribe y la Unión Europea (UE) para avanzar al respecto.
Representantes de países, empresas e instituciones de Latinoamérica y el Caribe, así como el embajador de la Unión Europea en Brasil, Joao Gomes Cravinho, se dieron cita en Sao Paulo para abordar los desafíos pendientes en la igualdad entre hombres y mujeres.
La directora regional de ONU Mujeres para América Latina y Caribe, Luisa Carvalho, destacó los avances en la región en el ámbito legal y jurídico, aunque resaltó que todavía existe un «gran déficit» por parte de los gobiernos y del sector privado.
«En los últimos quince años hemos visto la mayor incorporación de mujeres al mercado de trabajo, comparado con otras regiones del mundo, pero se incorporaron de manera precaria, la mayoría en el sector informal, ganando menos», declaró Carvalho a Efe.
El «Foro de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres: un diálogo entre los países de América Latina, Caribe y la Unión Europea«, promovido por la ONU en asociación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la UE, puso sobre la mesa ejemplos de países de Latinoamérica que han adoptado medidas para avanzar en materia de igualdad.
En ese sentido, la ministra de la Mujer de Chile, Isabel Plá, destacó una «reforma constitucional» ya aprobada por la cámara que «pone sobre los hombros del Estado» la «obligación» de promoción de la igualdad de derechos.
La reforma, que todavía deberá pasar por el Senado, busca «eliminar toda discriminación arbitraria: discriminación para acceder al mercado laboral, discriminación salarial, cualquier discriminación que menoscabe la dignidad de las mujeres», sostuvo.
Plá resaltó también la importancia de las «políticas de Estado» y el «empoderamiento económico» para hacer frente a la violencia doméstica.
«Hay una relación muy directa entre el empoderamiento económico y la libertad para salir del círculo de la violencia. En Chile muchas mujeres permanecen en círculos por dependencia económica de su agresor», añadió.
Gomes Cravinho, por su parte, señaló que la UE ha avanzado respecto a América Latina en materia de igualdad entre hombres y mujeres, aunque asumió que todavía hay «un gran camino por recorrer».
«No hay lugar para la complacencia, debemos reconocer lo que se ha hecho, la situación es mejor que hace diez o veinte años, pero está lejos de las ambiciones» al respecto, sostuvo.
Para el embajador, las mujeres de entre 30 y 45 años en Europa «están mejor preparadas, pero participan menos en el mercado de trabajo», debido a una serie de «barreras» todavía existentes.
Según el instituto global Mckinsey, si las mujeres en todos los países tuvieran un papel idéntico al de los hombres en los mercados habría un aumento del PIB anual global de cerca del 26 % hasta 2025.
En ese sentido, la UE, la OIT y la ONU presentaron a nivel regional el programa Gana-Gana (WinWin), firmado por alrededor de 1.800 ejecutivos en todo el mundo y que promueve la equidad de género en el sector privado.
En Latinoamérica el 60 % de las mujeres tiene empleos sin contratos, la disparidad salarial es de media del 22 % y tan solo el 2% de empresas de la región posee una mujer CEO, de acuerdo con datos divulgados.
«El sector privado es un actor clave como agente de cambio. El programa WinWin fortalece este compromiso del sector privado para la participación de las mujeres en las empresas», agregó la directora de la ONU Mujeres para América Latina y Caribe durante el foro, que concluirá hoy.
Alba Santandreu

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad