PP pide comparecencia de Calvo por el Real Decreto del Pacto contra la violencia

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

La Diputación Permanente del Congreso debatirá el próximo lunes si, como pide la oposición, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y trece ministros deben comparecer ante la cámara para informar de sus pactos de gobierno o de asuntos como la situación en Cataluña, la inmigración o la violencia de género.
El PP pedirá la comparecencia urgente de Sánchez para que explique su programa de Gobierno, los pactos alcanzados con otras fuerzas políticas y los resultados del Consejo Europeo celebrado a finales de junio.

Los populares también piden la comparecencia urgente de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, para informar sobre violencia de género y por qué el desarrollo del Pacto de Estado sobre esta materia se acordó por Real Decreto Ley y sin dialogar con las fuerzas políticas.

Además, el PP quiere que el presidente explique por qué no destituye al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, por ser copropietario de una ONG llamada Fiadelso, que «recibió 4,9 millones de euros en subvenciones públicas», con los cuales se pagaron viajes a «personas clave» de dos empresas investigadas en la presunta trama de financiación ilegal del PSPV entre 2007 y 2011.
Los populares también piden la comparecencia urgente de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, para informar sobre violencia de género y por qué el desarrollo del Pacto de Estado sobre esta materia se acordó por Real Decreto Ley y sin dialogar con las fuerzas políticas.
El orden del día de la reunión prevista para el próximo lunes consta de 27 puntos que la Diputación Permanente deberá debatir, todos ellos relativos a peticiones de comparecencias de la práctica totalidad de los ministros.
Así, el PP ha solicitado 17 comparecencias entre las que figuran la del ministro de Asuntos Exteriores, sobre Nicaragua, Marruecos; del ministro de Fomento, sobre peajes en autopistas, el sector del taxi y Salvamento Marítimo, y la ministra de Industria, sobre la venta de armas, entre otros.
El grupo de Unidos-Podemos ha presentado ocho peticiones de comparecencia como la de la ministra de Trabajo, sobre la Seguridad Social y las pensiones; la de Educación, sobre el gasto público en el ámbito educativo, y la ministra de Transición Ecológica sobre el precio de la electricidad.
El miércoles, será la Diputación Permanente del Senado la que se reúna para estudiar una solicitud del PP, que quiere que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca en un pleno extraordinario de la Cámara para dar explicaciones sobre la crisis migratoria.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad