- Advertisement -
El delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, ha manifestado hoy que el análisis final del riesgo en el caso de violencia machista registrado ayer en Castellón, donde un padre mató a sus dos hijas y después se suicidó, «posiblemente no fue el adecuado».
No obstante, Fulgencio ha pedido esperar a que concluya la investigación sobre este caso para determinar en qué se ha «podido fallar».
Tras guardar un minuto de silencio en las puertas de la Delegación del Gobierno por la muerte de las niñas de 3 y 6 años, Fulgencio ha explicado a los medios de comunicación que la investigación dirá en qué se ha fallado a la hora de dotar medidas como una orden de alejamiento.
Fulgencio ha reconocido que el Pacto contra la Violencia de Género se tiene que desarrollar de una manera «más efectiva» porque cuenta con «poca dotación y poca revisión» de los sistemas que se estaban aplicando, y es necesario revisar los procedimientos en los que están inmersos las mujeresque están en situación de angustia y que prevén «una mala situación».
Preguntado por compromisos concretos, ha contestado que el Pacto contra la Violencia de Género «no es papel mojado» pero necesita un desarrollo que implica a distintos sectores, y ha reconocido que la Administración tiene que ser «más ágil y rápida».
El delegado del Gobierno ha dicho que una evaluación de riesgos es «siempre una evaluación» y quizá los profesionales que las realizan «se ven sometidos a los criterios que marca» la propia evaluación.
Según el delegado, el Gobierno va a acelerar la puesta en marcha de procesos de formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la evaluación de riesgos de violencia machista, así como la dotación de recursos necesarios para que esa evaluación se lleve a cabo de forma adecuada.
Ha asegurado que el Gobierno va a trabajar «de forma clara y contundente» en adecuar estos procesos y transmitido su firme repulsa a los acontecimientos sucedidos ayer, dirigidos contra «la mujer y los niños» así como la condena del Gobierno, que «hace suya» la condena del conjunto de la sociedad.
No obstante, Fulgencio ha pedido esperar a que concluya la investigación sobre este caso para determinar en qué se ha «podido fallar».
Tras guardar un minuto de silencio en las puertas de la Delegación del Gobierno por la muerte de las niñas de 3 y 6 años, Fulgencio ha explicado a los medios de comunicación que la investigación dirá en qué se ha fallado a la hora de dotar medidas como una orden de alejamiento.
Fulgencio ha reconocido que el Pacto contra la Violencia de Género se tiene que desarrollar de una manera «más efectiva» porque cuenta con «poca dotación y poca revisión» de los sistemas que se estaban aplicando, y es necesario revisar los procedimientos en los que están inmersos las mujeresque están en situación de angustia y que prevén «una mala situación».
Preguntado por compromisos concretos, ha contestado que el Pacto contra la Violencia de Género «no es papel mojado» pero necesita un desarrollo que implica a distintos sectores, y ha reconocido que la Administración tiene que ser «más ágil y rápida».
El delegado del Gobierno ha dicho que una evaluación de riesgos es «siempre una evaluación» y quizá los profesionales que las realizan «se ven sometidos a los criterios que marca» la propia evaluación.
Según el delegado, el Gobierno va a acelerar la puesta en marcha de procesos de formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la evaluación de riesgos de violencia machista, así como la dotación de recursos necesarios para que esa evaluación se lleve a cabo de forma adecuada.
Ha asegurado que el Gobierno va a trabajar «de forma clara y contundente» en adecuar estos procesos y transmitido su firme repulsa a los acontecimientos sucedidos ayer, dirigidos contra «la mujer y los niños» así como la condena del Gobierno, que «hace suya» la condena del conjunto de la sociedad.
- Publicidad -