El porcentaje de mujeres fundadoras de ‘startups’ aumentan del 18 al 22 %

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

El porcentaje de mujeres que son fundadoras de empresas emergentes o ‘startups’ españolas ha aumentado en este año del 18 al 22 %, pero siguen siendo minoría respecto a los hombres, según el ‘Mapa del Emprendimiento’ que elabora la organización del encuentro de emprendedores South Summit.
«Sigue siendo muy pequeño pero es la primera vez que las mujeres avanzamos. Creo que tenemos que trabajar para convencernos de que merece la pena», ha señalado la fundadora de Spain Startup-South Summit, María Benjumea, durante la presentación del estudio en el Ayuntamiento de Madrid.
El trabajo ha revelado que el perfil del emprendedor español sigue siendo el de un hombre de unos 35 años con formación universitaria en más de un 90 %; mientras que la proporción de mujeres fundadoras de ‘startups’ es similar en las compañías españolas (22 %), europeas (23 %) y latinoamericanas (24 %).
La quinta edición de este estudio, que se elabora a partir de una muestra de 1.252 compañías de las 3.200 que se presentan al concurso de ‘startups’ del South Summit (que tiene lugar del 3 al 5 de octubre en Madrid), ha registrado también un aumento en la duración media de los proyectos de emprendimiento.
Según esta encuesta, el 66 % de las compañías españolas del estudio (el 48 % de la muestra, ya que también incluye ‘startups’ internacionales presentadas al concurso) sobreviven a su primer año, y la duración media de los proyectos estudiados en esta edición ya alcanza los 2,3 años, frente a los 1,87 de la muestra de 2017.
Más de un 25 % de los emprendedores encuestados superaron en 2017 los 50.000 euros de facturación anual, umbral al que espera llegar este año más de la mitad de los participantes en el estudio; y un 17 % de las ‘startups’ españolas cuenta con un beneficio bruto de exportación (ebitda) positivo, frente al 14 % del año anterior.
La mayoría de las empresas emergentes españolas se dedican a aplicaciones informáticas y servicios, y tienen de media unos siete empleados, lo que supone uno más respecto al estudio del año anterior. El 83 % está buscando nuevos miembros.
El 60 % de las ‘startups’ españolas tiene los fondos propios como primera fuente de financiación, lo que para Benjumea muestra «la convicción del emprendedor en su negocio», mientras que los fondos privados solo lo son para el 11%.
Los emprendedores españoles no solo buscan inversión (72 %), también acuerdos estratégicos (80 %).
Benjumea ha presentado durante el acto las novedades del encuentro de emprendedores, empresas e inversores ‘South Summit’ que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de octubre en el espacio ‘La N@ve’ del barrio madrileño de Villaverde, en la zona sur de la capital.
En esta edición de South Summit, que María Benjumea ha definido como «una plataforma de innovación y de búsqueda de oportunidades, donde startups, inversores y corporaciones vienen a conocerse y desarrollar negocios» contarán con 130 nuevos inversores internacionales.
La cartera de inversión esperada en esta edición es de 55.000 millones de dólares (47.000 millones de euros), 20.000 más que el año anterior, con fondos internacionales de países como Estados Unidos Israel, Japón o Francia.
En cuanto a las 100 compañías emergentes finalistas, Benjumea ha asegurado que han buscado «calidad» entre los proyectos presentados, y ha recordado que entre los finalistas del South Summit han estado compañías de éxito como Cabify.
De forma paralela al ‘South Summit’ tendrá lugar el foro ‘EnlightED’, una conferencia sobre la adaptación de la educación en el nuevo contexto digital organizada por la Fundación Telefónica, en la que participará el presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, el de BBVA Francisco González, el cocinero Ferrán Adriá o Toni Nadal, exentrenador y tío del tenista Rafa Nadal.
El director general de Fundación Telefónica, José María Sáenz de Magallón, ha explicado que el objetivo de este foro es «explorar las oportunidades que la tecnología ofrece a la educación» en áreas como la innovación continua, el desarrollo y la educación temprana, y ha señalado que en los próximos años todas las personas van a tener que «reinventarse hasta siete veces» durante su carrera profesional.
El encuentro tendrá su prólogo con el Open Innovation Forum del 2 de octubre, un foro sobre innovación con la intervención de Henry Chesbrough -del que ha dicho que es «el padre de la innovación abierta»- y con un ‘hackaton’ en el que programadores deberán resolver retos propuestos por Amadeus, Ferrovial y BBVA.
Ese mismo día también tendrá lugar la conferencia IN3 organizada por la Embajada de Estados Unidos, el grupo de inversores Chamberí Valley y el fondo Endeavor España.
En el acto de presentación ha estado presente el coordinador general de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, Luis Cueto, que ha señalado la relevancia de que este encuentro de emprendedores tenga lugar en La N@ve de Villaverde, lo que supone «acercar la nueva economía a los barrios del sur» de la capital. EFECOM

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad