Mujeres del Mercosur dan recomendaciones sobre igualdad, violencia y racismo

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

La directora de la DivisiÛn de PolÌticas Transversales de Inmujeres, Nohelia Mill·n, . EFE/Iv·n Franco

Las representantes de los países que integran el Mercosur elevaron hoy recomendaciones a los distintos Gobiernos enfocadas hacia la igualdad, la violencia de género y el racismo, durante la clausura de la XII Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer de este organismo en Montevideo.
Así lo explicó a Efe la directora de Políticas Transversales y Empoderamiento del Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay, Nohelia Millán, quien valoró el trabajo realizado durante los dos días que duró el encuentro de las representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Entre las principales recomendaciones que este grupo de trabajo realizó se encuentran trabajar en relación a la violencia hacia las mujeres que viven en las ciudadanas rurales, con foco en la atención, reparación, identificación y sensibilización de la violencia doméstica.
Otros de los puntos firmados se refieren al trabajo desarrollado junto con la Reunión Especializada de Agricultura Familiar, así como población afrodescendiente y de pueblos indígenas.
«En los últimos años se ha profundizado el trabajo asociado a la desigualdad histórica y al racismo estructural para promocionar que los Estados tomen políticas concretas de acciones afirmativas de reparación, visibilidad y de asumir la mirada cultural de las poblaciones afrodescendientes e indígenas de la región y sus problemas económicos», señaló.
Millán agregó que «se necesita» la voluntad política «asociada al presupuesto» para poder investigar «un poco más» y así visibilizar el impacto económico de estas sugerencias.
Este evento se celebró en el marco de los 20 años de la Reunión Especializada de la Mujer del Mercosur en el que participaron la ministra de Desarrollo Social de Uruguay, Marina Arismendi, y la titular de la cartera de la Mujer de Paraguay, Nilda Romero.
También estuvieron presentes la directora ejecutiva del Instituto de la Nación de la Mujer Argentina, María Fabiana Tuñez, y la secretaria Nacional de Política para las Mujeres de Brasil, Andreza Winckler.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad