Soledad Puértolas, presidenta del Real Patronato de la Biblioteca Nacional

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
 
La escritora Soledad Puértolas ha sido nombrada nueva presidenta del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España (BNE) en sustitución de Luis Alberto de Cuenca, en una reunión presidida por el ministro de Cultura, José Guirao.
«Sin duda aportará a esta institución su experiencia y sensibilidad en el mundo de las letras, y su conocimiento de las altas instituciones culturales del Estado», ha señalado el ministro, en declaraciones recogidas en una nota de prensa que la BNE ha remitido a los medios.

Puértolas es, junto a Inés Fernández Ordóñez y Elena de Santiago, una de las tres vocales designadas por Guirao para el Real Patronato, del que son miembros además Mario Vargas Llosa, César Alierta, Carme Riera, Emilio Lledó, Pedro López Jiménez (que mantiene la vicepresidencia), Aurora Egido y el citado Luis Alberto de Cuenca.

Para el hasta ahora presidente, el ministro ha tenido unas palabras de agradecimiento por «el excelente trabajo realizado» y ha destacado la importancia de la Biblioteca Nacional como «núcleo central de la cultura española, del libro y de la literatura que conserva y atesora».

Soledad Puértolas (Zaragoza, 1947) estudió periodismo y obtuvo un máster en Lengua Española y Portuguesa por la Universidad de California.
Su trayectoria narrativa ha sido galardonada en varias ocasiones. En 1979 recibió el Premio Sésamo de Novela por «El bandido doblemente armado«, obtuvo el Premio Planeta en 1989 con su obra «Queda la noche» y en 1993 el Premio Anagrama de Ensayo por «La vida oculta«, en la que habla de la literatura y de la tarea del escritor.

Puértolas ha ejercido además de asesora del Ministerio de Cultura y coordinadora del Área de Lengua Castellana para la difusión del español en el mundo entre 1982 y 1985 y, desde su toma de posesión el 21 de noviembre de 2010, es académica de la lengua, en la silla g de la Real Academia Española.
- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad